Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Un cuarto de millón nos cuestan los grafitis

El Ayuntamiento invierte al año una media de 240.000 euros en limpiar fachadas y monumentos de pintadas y carteles

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pintada -

Ejemplos hay de algunos grafitis que son una verdadera obra de arte. Pero lo que ha ocurrido en la glorieta de Covadonga, a la entrada del Parque de María Luisa y pocos días después de ser presentada su restauración, es simple vandalismo. De hecho, la limpieza de pintadas y cartelería de lo más variopinto de las fachadas de Sevilla le cuesta al año a los sevillanos alrededor de 240.000 euros, al margen de la imagen de degradación de la ciudad que se proyecta.

Según fuentes municipales, el coste anual que invierte el Ayuntamiento en adecentar fachadas y muros ronda los 240.000 euros, mientras que las sanciones que, por ejemplo, se impusieron el pasado año por estos actos apenas superaron la mitad de este coste, puesto que se impusieron 1.191 sanciones por un valor de 142.320 euros, del total de las 1.245 actuaciones en pintadas y actos publicitarios registrados por Lipasam en su memoria anual.

El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado ya la limpieza de las pintadas con las que ha amanecido este fin de semana el conjunto escultórico construido para la exposición de 1929 y que había sido recientemente restaurado, ubicado en la glorieta de Covadonga, en el parque de María Luisa.

En este sentido, fuentes municipales han indicado a Europa Press que este mismo lunes ha comenzado la limpieza, unas tareas que se extenderán al menos hasta este martes. Después de que la pasada semana finalizaran los trabajos de restauración de las obras, por valor de 62.500 euros, ahora el Consistorio ha de realizar una nueva actuación con un coste que se realizará con cargo al presupuesto de conservación de monumentos. De hecho, un apartado específico de la restauración del monumento se centró específicamente en las pintadas en sus bases y la excesiva suciedad, que había terminado provocando el enegrecimiento de las figuras.

Ante este hecho, la Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva advertía del temor que existía a que ocurriera este acto “vandálico” por parte de quienes “no tienen temor a ser sancionados y disfrutan ensuciando y destruyendo nuestro patrimonio”. Así, solicita la adopción de una mayor vigilancia para intentar evitar que haya quien realice este tipo de actos que en esta ocasión han afectado a este grupo escultórico de Covadonga, especialmente al que simboliza al genio.

Equipos específicos en Lipasam

La limpieza de fachadas, de los Servicios Especiales de Limpieza y de Limpieza Viaria, se lleva a cabo con cuatro equipos de limpieza dotados de un operario y un furgón hidrolimpiador cada uno, además de herramientas y productos específicos.

Una técnica según la superficie

Según la superficie de la fachada, así será la técnica de limpieza. En paramentos lisos no porosos, se aplica un producto decapante y agua a presión. En los porosos, hay que aplicar además una capa de pintura de un color similar al del paramento.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN