Sevilla

Vuelca el simpecado de la Hermandad del Rocío de Osuna

El incidente, que se produjo en la A92 a la altura de La Puebla, no produjo daños ni a personas ni a los animales implicados y la carreta siguió con su camino. Activado el dispositivo \'Caminos de Sevilla\'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El simpecado -

La carreta que transporta el simpecado de la Hermandad del Rocío de Osuna sufrió ayer un accidente, provocando el vuelco de la carreta a una cuneta.

Según informó el diario digital Arahal Información, el incidente se produjo este domingo sobre las 14.30 horas en el camino de servicio de la A92, en el término municipal de La Puebla, dirección Sevilla.  El accidente, que según testigos pudo provocarse porque a uno de los caballos que iban detrás se le rompió la lanza que lo sujetaba y al soltarse asustó a las mulas que llevaban el simpecado, no tuvo mayores consecuencias que el susto del momento, ya que no hay que lamentar daños personales ni en los animales.

A pesar de que en un primer momento se temió lo peor, una vez que la carreta fue puesta en pie con la ayuda de una grua y los mismos hermanos rocieros, la Hermandad decidió proseguir el camino, aunque con ayuda mecanizada por el momento.

En todo el tiempo que duró el contratiempo, los hermanos estuvieron acompañados por efectivos de la Guardia Civil, que todos estos días velan por la seguridad del camino hacia el Rocío.

Plan Romero
Alrededor de 3.000 efectivos velarán por la seguridad desde este lunes y hasta el 12 de junio dentro del Plan Romero 2014 ‘Caminos en Sevilla’, para garantizar el buen desarrollo de la romería de El Rocío y el paso de peregrinos por la provincia, que cruzan 63 de las 114 hermandades filiales existentes -entre las que se incluyen este año las Hermandades de Albaida del Aljarafe y de Santa Fe (Granada)-, además de otras 18 hermandades no filiales que acompañarán a éstas. El objetivo de este dispositivo es prevenir posibles riesgos, atender las necesidades de los peregrinos y dar una respuesta ante eventuales situaciones de emergencia a partir de un exhaustivo trabajo previo de planificación y coordinación que garantice la normalidad en el paso de las hermandades hacia El Rocío.

Así, el operativo, formado por 3.000 efectivos y coordinado por la Delegación del Gobierno de la Junta, integra a las tres administraciones y cuenta con personal de la Junta, sanitarios de la Delegación provincial de Salud, bomberos y voluntarios medioambientales de la Diputación de Sevilla y del Infoca, miembros de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta, de la Guardia Civil y de la Jefatura Provincial de Tráfico, voluntarios de 18 agrupaciones locales de Protección Civil hasta un total de 132 efectivos, miembros de la unidad del GREA, de la Policía Local y técnicos de emergencias del 112, que llevarán a cabo la coordinación de todos los efectivos de manera ininterrumpida 24 horas al día.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN