Huelva

Con plan de movilidad sostenible, pero sin participación ciudadana

Luz verde en el pleno al plan destinado a establecer las líneas de actuación necesarias para mejorar la movilidad urbana en la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno de este miércoles -

¿Participación ciudadana en los plenos? Pero de lejos. Es lo que dejó claro este miércoles el Partido Popular que rechazó la propuesta presentada por el Grupo Municipal Socialista (y apoyada también por Izquierda Unida y la edil no adscrita), en la que se reclamaba que los onubenses pudieran hacer uso de la palabra en las sesiones plenarias, en el turno de ruegos y preguntas. El Equipo de Gobierno señaló que “es un jaleo” y que ya existen otras vías para tumbar una iniciativa que perseguía “conseguir que los onubenses lleven su voz a los plenos y ampliar los horizontes de la democracia para un mejor gobierno en la ciudad”.  según el portavoz socialista, Gabriel Cruz, es necesario que “se propicien nuevas vías, acordes con los tiempos, de participación”, ya que “la gente está reclamando una mayor presencia en los asuntos de su ciudad”, y sin embargo, “el alcalde siempre ha dado la negativa por respuesta, demostrando falta de interés por abrir las puertas del Ayuntamiento a los onubenses”.

Sí salió adelante el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huelva, programa que según el Equipo de Gobierno supone una labor de análisis y diagnóstico para establecer las líneas de actuación necesarias para mejorar la movilidad urbana en la ciudad.   Se trata de un documento obligatorio para formar parte de las Áreas Prioritarias de Actuación dentro de la Estrategia Española de Movilidad Sostenible aprobada por el Gobierno de España, requisito indispensable para poder acceder, entre otras cosas, a subvenciones relativas al transporte urbano colectivo interior. Según el Partido Popular, entre los problemas a solucionar, el plan hace especial hincapié en la necesidad de ampliar el aparcamiento para residentes en el centro y en los barrios, combatiendo el incremento de estacionamientos ilegales, que suponen una competencia con el transporte público y merman la accesibilidad, al tiempo que ha subrayado que se contemplan reducir y controlar la velocidad, jerarquizar la red viaria, mejorar el diseño urbano de rotondas, isletas o carriles o mejorar la señalización vertical y horizontal.

Demasiada prisas
En declaraciones a los periodistas previas al pleno, el portavoz del grupo municipal socialista, Gabriel Cruz, ha lamentado que el plan vengan a este pleno “deprisa y corriendo” y su grupo se ha abstenido al objeto de poder presentar, posteriormente, alegaciones. Por su parte, el portavoz de IU en el Consistorio, Pedro Jiménez, dejó claro que condicionaban el apoyo de su formación al plan si el Ayuntamiento se sumaba al plan andaluz de la Bicicleta.

Otros asuntos
Por otro lado, el pleno ha dado luz verde por unanimidad a una moción de IULV-CA para la puesta en marcha de un Plan Especial de actuación en la barriada de Isla Chica que ayude a mejorar las condiciones de esta importante zona de la ciudad y permita la puesta en marcha de proyectos que ayuden a revitalizarla. Plan de actuación integral del que se dará traslado a la Junta de Andalucía para que se sume y ponga en marcha las actuaciones pendientes que son de su competencia, como el centro de salud.

También ha recibido el apoyo de toda la corporación la solicitud de Gabriel Cruz para que comparezca en el próximo pleno el primer teniente alcalde de Economía, Hacienda y Régimen Interior, Saúl Fernández, para responder a las preguntas sobre el nuevo plan de ajuste.

Sin embargo, no ha habido acuerdo entre el equipo de gobierno y la oposición en la moción relativa a la aprobación del expediente para concertar el préstamo de 69 millones para los remanentes de tesorería, ya que la medida sólo ha contado con el respaldo del PP y el rechazo de la oposición al completo. Con los votos en contra de PSOE e IU, la abstención de Cabezas y el voto afirmativo del PP ha salido adelante la medida para la ampliación de las condiciones financieras de las operaciones de endeudamiento de la primera fase del plan de pago a proveedores.

Por su parte, el PSOE en el Ayuntamiento de Huelva ha reclamado al equipo de gobierno que se acoja al plan de empleo joven de la Junta de Andalucía porque, “a día de hoy, a pesar de las necesidad que hay en la capital, aún no lo ha hecho”. Esta moción se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos.

Otra moción de los socialistas solicitaba instar al Gobierno a la reducción del impuesto sobre el valor añadido del sector de las peluquerías y en ésta se ha dado la misma ecuación de voto que en la anterior y le han dado luz verde por unanimidad.

No ha tenido la misma suerte la moción relativa al reglamento para las bonificaciones sociales en la empresa de aguas de la capital al objeto de que “a ninguna familia onubense se le corte el suministro del agua ante la imposibilidad de atender los recibos”, según ha remarcado Gabriel Cruz. Esta iniciativa se ha encontrado con los votos a favor de los tres grupos de la oposición, pero no ha salido adelante al tener los votos en contra de la bancada popular, mayoría en el Consistorio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN