Jaén

Epassa renuncia a la venta de tres aparcamientos públicos al no llegar las ofertas al mínimo fijado

Pedía un mínimo de 13,9 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios (Epassa) de Jaén ha decidido no vender los parking de La Victoria, San Francisco y La Alameda después de que las ofertas planteadas por empresas no hayan llegado al mínimo de 13,9 millones euros que pedía para rebajar una deuda de 19,3 millones. La más alta planteada en la negociación abierta con las compañías una vez que la adjudicación directa tampoco se produjo por el mismo motivo ha sido de 7,5 millones.

   En cualquier caso, se ha iniciado ya "otro camino" para tratar de garantizar la viabilidad de la sociedad, cuyo concejal responsable, Juan José Jódar, no ha querido adelantar por "prudencia" hasta en tanto no cuente con el visto bueno de los servicios técnicos y jurídicos municipales.

   El edil, que ha estado acompañado en rueda de prensa por el portavoz del equipo de gobierno (PP), Miguel Ángel García Anguita, ha recordado que la posibilidad de enajenar las citadas instalaciones se anunció en octubre en el marco de diversas actuaciones para intentar sacar de su mala situación a Epassa, que en 2011 tenía una deuda de 26,5 millones y que actualmente se cifra en los 19,3 millones.

   De este modo, en primer lugar, se ha trabajado por mantener los ingresos y ello en un contexto de crisis como el actual en el que quienes han visto empeorado su poder adquisitivo "intenta evitar" usar aparcamientos. Así, en los tres últimos ejercicios se han congelado las tarifas y en éste "ni siquiera se va a actualizar con el IPC", a lo que se une la rebaja del "48 por ciento" en la cuota de comunidad por alquileres a largo plazo.

   Junto a ello, era necesario paliar la "gran deuda financiera", para lo cual se propuso la venta de los parking de La Victoria, San Francisco y La Alameda, que suman 709 plazas, el 19,8 por ciento de las públicas totales, en pleno centro y casco histórico de la ciudad, al tiempo que se aborda una refinanciación con la Caja Rural de Jaén contando para ello con los ingresos por el rescate de los servicios de grúa y depósito de vehículos y el estacionamiento en zona azul.

   Epassa solicitó por los tres aparcamientos un mínimo de 13,9 millones tomando como referencia el valor histórico por el que habían sido aportados a su tesorería, pero en la primera etapa del proceso, para su enajenación directa, no recibió ninguna oferta suficiente. De esta manera, se abrió una segunda fase para negociar "al alza" con las cuatro compañías que habían presentado oferta con cierre financiero.

   Sin embargo, de nuevo no se llegó a ese mínimo y la cifra más alta puesta sobre la mesa, por parte de Continental Parking, fue de 7,5 millones. Además, tampoco alcanzaron las cantidades establecidas para la venta por separado, de 6,1 millones de euros para el de La Victoria; 4,9 millones para el de San Francisco y 2,9 millones para el La Alameda.

   "Los aparcamientos públicos no se venden", ha afirmado Jódar, quien ha recalcado que "la palabra que se da, se cumple" y "por mucho que a PSOE e IU les pese no se va a malvender" el patrimonio de todos los jiennenses. Eso sí, ha dejado claro que eso no significa "dar carpetazo a Epassa", sino el cierre de uno de los planes que el equipo de gobierno contemplaba para garantizar su viabilidad.
LÍNEAS DISTINTAS

   En este sentido, ha adelantado que hace unos días se remitió a Intervención y los servicios técnicos y jurídicos municipales un nuevo plan, sobre el que no ha querido dar detalles a la espera de tener el visto bueno de estas áreas así como por "lealtad" con los propios órganos de la sociedad.

   "Es tan profundamente bueno como el anterior. Ni mejor ni peor. Son líneas distintas de trabajo", se ha limitado a apuntar el concejal, quien ha añadido que ese nuevo planteamiento debe permitir "una inyección de tesorería para que unida a la gestión pública de los servicios de Epssa permitan llegar a la cifra de refinanciación obtenida por la Caja Rural".

   Al hilo, ha subrayado que esta "gran" operación con la entidad financiera debe pasar por que los pagos "sean los suficientemente flexibles para poder ser sufragados" por la propia tesorería de Epassa, ya que en virtud de la reforma de la administración local no puede recibir "aportaciones por los entes instrumentales, en este caso el Ayuntamiento de Jaén".


AVENIDA

   Por otro lado, el presidente de esta sociedad municipal se ha referido al aparcamiento Avenida. A preguntas de los periodistas sobre las quejas entre vecinos por la existencia de nuevos socavones en la vía, ha comentado que "los técnicos municipales están estudiando esos daños estructurales en la cubierta superior. Según ha agregado, tanto el Consistorio como por los vecinos afectados realizaron en su momento catas ante un problema "y las conclusiones fueron rotundas", que la construcción del parking "quedaba exenta de esos daños perimetrales".

   Jódar ha reiterado que "a alguien se le ocurrió la feliz idea de atravesarlo" con el tranvía, con cuyas obras se "arrancaron las capas asfálticas" que lo impermeabilizaban. A ello ha sumado el efecto de las aguas recibidas desde el "esqueleto" del "abandonado" Museo Ibero, "antes una cárcel con patios y tejados" que las recogían hacia el alcantarillado, pero que ahora "se filtran" a un "subsuelo ya deteriorado por el paso del tranvía introduciéndose dentro del aparcamiento".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN