Campo de Gibraltar

La situación del sector pesquero de La Línea, la más complicada de la provincia según la Junta

La Junta de Andalucía anuncia que invertirá 15.000 euros en la limpieza de los arroyos del Zabal.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión en la Línea -

La alcaldesa de La Línea de la Concepción, Gemma Araujo, junto a distintos miembros del equipo municipal de gobierno, ha recibido este viernes al delegado territorial de Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, Federico Fernández. De los muchos asuntos tratados, dos temas han sido los más señalados en su comparecencia ante los medios de comunicación: la inversión que realizará su departamento para la limpieza de canales y arroyos y un encuentro con el sector pesquero local.
En el primero de los apartados, anunció que serán destinados aproximadamente 15.000 euros para continuar con la limpieza de los cauces que descienden desde Sierra Carbonera hasta el mar pasando por el Zabal. La alcaldesa dejó patente la importancia de esta acción por cuanto alejará posibles problemas de inundaciones en esa zona de la ciudad. “Nosotros nos encargamos de retirar los residuos sólidos que algunas veces aparecen allí y la Junta lo continúa haciendo con la vegetación y la maleza”.
En lo que respecta a la reunión con el sector pesquero, al término de la misma se pudo informar de que el caladero de Sabinillas ha sido abierto para las capturas del corruco. El caladero linense continúa cerrado solamente para esta especie.
“He querido apoyarme en el Ayuntamiento de La Línea ya que mantiene un fluido contacto con el sector pesquero local. He aprovechado para conocer a los nuevos responsables del cabildo de la Cofradía de Pescadores y de la asociación de armadores. Tengo que reconocer que si ya de por sí los temas de pesca suelen ser complicados, el de La Línea es de los más dificultosos de Cádiz. Pretendo estar aquí y que sientan la presencia de la Junta de Andalucía. Ellos saben que es la normativa la que impide la pesca de este conocido molusco por una toxina de origen biológico común en estas costas mediterráneas. La normativa es la que es y no tenemos libertad absoluta de movimiento en este particular asunto para dar una respuesta efectiva. Lo que no voy a hacer nunca es refugiarme en la normativa para no intentar avanzar y abrir caminos y explorar soluciones para los problemas, es lo que deseo hacer con el sector pesquero local”.
El delegado provincial hizo ver que “más pronto que tarde alguna solución para estas familias tiene que producirse porque lo están pasando mal”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN