Sanlúcar

El Boletín de Empleo de Fomento recibe 28.000 visitas

Juan Marín, delegado municipal de Fomento, señala que las medidas de apoyo puestas en marcha desde Fomento contribuyen a que el desempleo en Sanlúcar esté por debajo de la media provincial y regional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Marín y Soto. -

El delegado municipal de Fomento, Juan Marín, ha presentado junto a la presidenta de la asociación Proactyva, Isabel Soto, los últimos datos estadísticos relativos al boletín de empleo CREA.

Según el edil de Ciudadanos, “esta herramienta es un ejemplo de la colaboración entre la iniciativa pública y privada, muy necesaria en momentos como los que vivimos en los que los recursos llegados de otras administraciones son tan escasos”.

El Centro de recursos para el empleo (CRE) es una entidad nacida a partir de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Sanlúcar y esta asociación para dotar de herramientas a todos los desempleados de Sanlúcar, poniendo a disposición de los ciudadanos el boletín CREA y un blog diario de empleo donde se reúnen todas las ofertas diarias de la provincia de Cádiz.

El CREA, ha explicado Soto, fue emitido por primera vez en junio de 2013 –a día de hoy han sido publicados 37 boletines más- y ha superado todas las expectativas pues ha habido más de 28 000 consultas. En él se publican ofertas de empleo de ámbito local, nacional e internacional, incluyendo ofertas de empleo público, temas relacionados con el emprendimiento (contando el apoyo del CADE), formación para desempleados y otras noticias de interés.

“A día de hoy se han podido facilitar a través del boletín más de 5 000 ofertas de empleo, el blog diario cuenta con más de 31 000 visitas, los usuarios inscritos en el CRE es de 815 y se han gestionado 43 ofertas, de las cuáles ya han sido cerradas 27, siendo 1 388 el número de curriculums enviados a tal efecto”, expuso la presidenta de la asociación creadora de esta herramienta que es la única de la provincia que está funcionando en la actualidad.

“El desempleo es sin duda el mayor reto al que nos enfrentamos, por ello desde la Delegación de Fomento”, declaró Marín, “seguiremos poniendo al alcance de los ciudadanos herramientas y recursos que puedan ampliar su formación y cualificación y finalmente contribuir a su inserción en el mercado laboral”.

“Seguiremos poniendo en marcha todas las iniciativas posibles, como programas de formación en colaboración con otras entidades, apoyo a empresas y a emprendedores, Plan de incentivos a la creación empresarial para comercios y comerciantes, ferias, exposiciones y otras medidas, como el Plan de revitalización de los polígonos industriales, que contribuyen al mantenimiento de puestos de trabajo en la ciudad”, argumentó el delegado de Fomento.

Todas medidas están teniendo resultados positivos, ya que, aunque el desempleo en la provincia ha aumentado, Sanlúcar (con un 4,23 %) se encuentra dos puntos por debajo de la media de paro de la provincia (6,36 %) y más de un punto por debajo de la media andaluza (5,21 %).
Por tanto, a pesar de no ser un dato positivo pues seguimos teniendo 12 300 desempleados, cabe destacar que en Sanlúcar la media sea menor, pues significa que se están aplicando políticas activas de empleo que funcionan y que todas las medidas de apoyo que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento favorecen la creación de empleo, finalizó Juan Marín.

Para obtener más información sobre las iniciativas en materia de formación y empleo los ciudadanos pueden visitar la Delegación Municipal de Fomento (calle Manuel de Diego Lora nº 8) o a través de la web http://www.ofesanlucar.es/

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN