Jerez

El Consistorio defiende los contratos acogidos al decreto de exclusión social

CCOO denuncia \"falta de transparencia\" del ayuntamiento con las 433 personas que se le ha formalizado el contrato de exclusion social, \"ya que al termino del mismo se agravará aún más su situacion de exclusion social al no tener derecho a presatacion social alguna\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento informa que se han cumplido las bases del Programa de Ayuda a la Contratación del Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la Exclusión Social en Andalucía. El Ayuntamiento recuerda que ha llevado a cabo la contratación de 433 personas como peones optando por una relación laboral de tres meses, y no de quince días, cumpliendo con lo establecido en el decreto de ayuda a la contratación, ya que los ayuntamientos tenían la posibilidad de elegir entre contratos con una duración entre quince días y tres meses.

Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, ha afirmado que la actitud del Ayuntamiento, desde que la Junta aprobó el decreto contra la exclusión social, ha sido "totalmente constructiva y de apoyo en medios humanos y materiales, y con sus propios recursos. Esta semana la alcaldesa va a mantener una reunión con estos trabajadores para aclarar las dudas que tengan sobre la aplicación del decreto y conocer de primera mano las necesidades que hayan podido plantearse en la aplicación del decreto. El Ayuntamiento siempre va estar en las acciones que beneficien a la ciudad. Nadie nos puede reprochar el trabajo que se ha llevado a cabo para desarrollar este decreto", ha asegurado, tras subrayar la necesidad de que se apruebe un nuevo decreto. En este sentido, ha avanzado que el Ayuntamiento tiene previsto solicitar a la Junta de Andalucía un nuevo decreto con más financiación para poder dar respuesta a la situación actual.

La delegada ha señalado que el Ayuntamiento, como otros municipios, optó por esta contratación al entender que un contrato de quince días a penas permite reducir el riesgo de exclusión social en los beneficiarios, ya que dicha relación laboral proporciona unos ingresos muy escasos frente a los tres meses de contrato. En cuanto a los salarios devengados el decreto regula que la financiación de la Junta por contrato no debe superar, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social, los mil euros mensuales. "Por este motivo y de cara a poder beneficiar al máximo de personas (433), el coste de los contratos se ha ajustado a lo establecido en el decreto que deber ser al menos igual a la financiación de 1.300.000 euros aportada por la Junta de Andalucía”.

En todo momento, el Ayuntamiento ha realizado una contratación ajustada al cumplimiento de lo establecido en la legislación laboral vigente y al convenio colectivo del Ayuntamiento", ha afirmado.

Isabel Paredes recuerda que el Ayuntamiento efectuó un importante esfuerzo para desarrollar el programa de ayuda a la contratación. En este sentido el personal municipal atendió y recogió la documentación exigida a 2.874 personas que, durante el plazo abierto hasta el pasado 24 de agosto, se personaron en los puntos de atención municipal. "De estas personas, 2.121 reunían los requisitos fijados en las bases, lo que supuso dejar fuera de la contratación a 1.688 personas que, aún reuniendo los requisitos no pudieron ser contratadas por falta de más financiación de la Junta", ha afirmado.

Además, todos los materiales que utilizan estas personas contratadas corren por cuenta del Ayuntamiento. Se ha realizado una previsión de coste de materiales como vestimenta, el alquiler de maquinaria, herramienta, grúas, camiones, compresores, retroexcavadora, de más de 309.700 euros.

Pero no todas las medidas del decreto han sido desarrolladas por la Junta ya que se está produciendo un incumplimiento de otras medidas recogidas en el decreto. Así cabe recordar que el Ayuntamiento aprobó en el pasado Pleno instar a la Junta de Andalucía para que lleve a cabo medidas presupuestarias y de coordinación entre administraciones necesarias al objeto de atender efectivamente por parte de los colegios todas las solicitudes tramitadas y enviadas por los Servicios Sociales municipales, cubriéndose así las necesidades de refuerzo de alimentación de los menores. Este acuerdo tiene objeto atender las necesidades de alimentación básicas de las personas menores en Andalucía que se encuentren en una situación de exclusión social o en riego de padecerla, de acuerdo con lo recogido en el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria para el año 2013.

Asimismo, el Ayuntamiento en Pleno también aprobó solicitar a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que se  active la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía creada por este decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía. El Ayuntamiento de Jerez solicitó su incorporación el 23 de mayo de 2013, pero desde entonces no sabemos nada porque dicha red sigue sin funcionar", ha añadido Isabel Paredes.

Esta red es una fórmula de cooperación de actuaciones de las distintas Administraciones Públicas y de las organizaciones, entidades y agentes sociales y económicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que puedan contribuir a los objetivos de solidaridad alimentaria. "Esta medida también está recogida en este decreto Exclusión Social. Por ello solicitamos que se active la Red de Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía", ha apostillado.

Críticas desde CCOO

Ante la reunión mantenida en el día de hoy con las trabajadoras y trabajadores afectados por la contratación por parte del Ayuntamiento acogidos al Plan de la Junta de Andalucía recogida en el Decreto-Ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social, CCOO denuncia la situación de "desamparo en que quedarán estas 433 personas" una vez que finalice la relación laboral del contrato de exclusión social, al amparo del Decreto Ley de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social. Según la portavoz del grupo afectado, se les garantizó un tipo de contrato "que en nada tiene que ver con el que firmaron finalmente". Ante la" indignación por el engaño por el contrato a tiempo parcial de menos de media jornada, es decir, “los mini Jobs” del Gobierno", exponen desde Comisiones, este colectivo solicita que se dé una solución satisfactoria a esta "injusticia de que han sido objeto"

Desde CCOO denunciamos  el agravamiento de exclusión social que se verán todas estas personas una vez que vayan llegando la finalización del contrato de trabajo, ya que  perderán todo derecho a seguir percibiendo prestación social alguna, ni siquiera aquella que venían percibiendo anteriormente a la contratación, algunas de estas trabajadoras/es son familias numerosas y se quedaran sin ninguna prestación social.

Por ello desde CCOO instan al Gobierno Municipal a que se siente con los afectados y reconducir esta grave situación y dar una solución satisfactoria a esta alarmante situación

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN