Sevilla

Manuel García: “Pido perdón, pero tras ver el vídeo no encuentro ningún gesto irrespetuoso”

Flamante nuevo Hermano Mayor de la Macarena tras recibir el apoyo de hasta 1.857 hermanos de entre los 2.975 votantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Elecciones macarenas -

Fue récord de participación. Nunca antes 2.975 hermanos habían ejercido su derecho al voto en las urnas macarenas. Señal inequívoca de que las hermandades están más vivas que nunca. Manuel García salió victorioso gracias al apoyo de 1.857 votantes, aunque la larga noche del pasado domingo en el seno de la Basílica dejó sensaciones para todos los gustos y colores.

Hermano Mayor, ¿Ha merecido la pena tantos meses de esfuerzo?
–Yo creo que sí. Quizás no se debería haber dado lugar a este esfuerzo. Pero bueno, se dio así y todavía uno se siente con fuerzas para ir a la lucha. Hemos estado dos meses liados y al final los hermanos son los que deciden con su voto y gracias a Dios ha habido una mayoría que ha confiado en mi.

¿Qué significa para usted seguir al frente de la Macarena otros cuatro años?
–Para mi es una ilusión. Ten en cuenta que el día en el que me eligieron hermano mayor yo tenía el número 10 de hermano. Desde ayer, por desgracia, tengo el 9 porque ha fallecido el número 2. Para un hermano de toda la vida su máxima es ser hermano mayor de su hermandad y para mi lo es todo.

Ha pedido disculpas públicas, pero ¿qué sucedió realmente en el interior de la Basílica tras la victoria?
–Cuando leí el artículo de uno de tus compañeros, al cual aprecio mucho, yo le dije tras escucharle que personalmente pedía perdón si había algunas personas que se sintieran molestas por aquella ovación. Pero si ves el vídeo tranquilo verás como hasta el propio representante del Arzobispado pidió un aplauso para las mujeres de los dos candidatos, como diciendo que no se cometía ninguna barbaridad. El Santísimo ya se había retirado tras la Misa y estaba en el Sagrario. Sí, efectivamente estás dentro de la iglesia pero no es lo mismo. Además, he visto bien el vídeo y no veo ningún puño cerrado, ningún corte de mangas... Veo a mucha gente que explota, que explota porque han sido meses de tensión y mucha juventud que se ha volcado conmigo. El sacerdote hasta parecía que lo hacía queriendo. Leía la lista despacio en vez de corriendo para que la gente tocara las palmas. Por eso, no he visto yo gestos irrespetuosos, pero indiscutiblemente pido perdón por si alguien se ha ofendido o molestado por ello.

¿Ser el Hermano Mayor del Cincuentenario ha sido una de sus principales motivaciones para continuar al frente?
–Es que indiscutiblemente es uno de los temas que hemos trabajado en esta Junta. Y claro, lo ideal era que fuéramos nosotros los que lo hubiéramos disfrutado, aunque a algunos no le gustan este término como tal. No ha podido ser y entonces yo me encuentro con fuerzas y por eso me he presentado.

Restan seis meses. ¿Han pensado en el Cardenal Amigo para presidir el acto de la Plaza de España o será el Arzobispo?
–Yo le he pedido con su debido tiempo a Don Juan José Asenjo que sea él el que presida el acto de la Plaza de España del 31 de mayo. Indiscutiblemente, Don Carlos, como un día bien me dijo Don Juan José, viene a su casa y casi seguro que lo invitaremos también para que venga.

Mirando más allá de mayo 2014, ¿qué proyectos redundan en su mente para estos próximos cuatro años?
–Principalmente los que no hemos podido acometer por falta de dinero. Una vez que hemos ganado el pleito en Madrid y que los presupuestos del Estado de 2014 han sido aprobados es cuestión de meses en el que contemos con el dinero. Las obras que faltan por el proyecto las vamos a finalizar. Como por ejemplo el arreglo de la ‘capilla chica’, que es la que conocemos por la que está entre la Basílica y San Gil y que es por donde se sube al camarín de la Virgen. Queremos también buscar alguna fórmula para que las personas mayores con dificultades puedan acceder a este lugar. Tenemos que restaurar también las pinturas de la Basílica y en su totalidad a la casa hermandad. Y muchas otras cosas. También queremos alcanzar los 15.000 hermanos.

¿La Macarena también nota la crisis?
–Sí. Se nota porque han bajado las bodas, las colectas... Y aún la notamos más porque la Macarena porque ofrecemos una asistencia social que no ha rebajado ni un duro desde que comenzó la crisis. Nuestra media anual en estos cuatro años ha sido de unos 150.000 euros en asistencia social y se lo quitamos a otras cosas antes que a la caridad. Estoy diciendo las cantidades por primera vez porque aquí era una tradición que lo que hiciera tu mano izquierda no se enterara la derecha, pero la gente tiene que conocer lo que se gasta esta hermandad en asistencia social.

¿Es definitiva la postura de la Macarena de no modificar en nada su itinerario para la mejora de la ‘Madrugá’?
–Aquello de crear otra ‘Madrugá’ fue una broma con uno de tus compañeros en una entrevista. Pido perdón por aquello, porque nosotros somos de la ‘Madrugá’ y estaremos siempre ahí. Y le buscaremos arreglo entre los seis hermanos mayores, para eso nuestras relaciones son fabulosas. Por tanto, nosotros lo arreglaremos sacrificándonos todos un poquito, no sólo una hermandad.

Por último. ¿Se han visto trastocadas sus raíces familiares tras estas elecciones?
–Claro que afecta. Ten en cuenta que son sobrinos míos y claro que me duele. Pero bueno, así se han dado las cosas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN