Mundo

La CNFORS anuncia los integrantes del Gobierno interino opositor sirio

Asaad Mustafá ha sido elegido como ministro de Defensa, Mohamed Yassine el Naggar como ministro de Comunicaciones e Industria, Ozman Badawi como ministro de Administración Interna, y Fayez al Daher como ministro de Justicia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) ha anunciado a primera hora de este martes los nombres de los integrantes del Gobierno interino opositor, que estará encabezado por Ahmad Tomah como primer ministro, si bien tres ministerios han quedado desiertos por falta de acuerdo.

   De esta forma, Iyad al Qudsi ha sido nombrado como vicepresidente con 71 votos, siendo así la segunda persona que ha logrado más respaldo del Ejecutivo, sólo por detrás de Ibrahim Miro, quien se ha hecho con la cartera de Finanzas y Economía con 72 votos, según ha anunciado la coalición a través de su página oficial en la red social Facebook.

   Por otra parte, Asaad Mustafá ha sido elegido como ministro de Defensa, Mohamed Yassine el Naggar como ministro de Comunicaciones e Industria, Ozman Badawi como ministro de Administración Interna, y Fayez al Daher como ministro de Justicia.

   El resto de carteras han sido entregadas a Elías Warda como ministro de Energía y Hacienda, Walid el Zuabi como ministro de Infraestructura y Agricultura y Taghreed al Hajli como ministro de Cultura y Familia. De esta forma, ninguna mujer ha sido nombrada para asumir uno de estos cargos de responsabilidad en el Ejecutivo opositor.

   Los ministerios que han quedado desiertos son los de Interior, Sanidad y Educación, después de que Qirbi Ammar, Mohamed Jamil Gran y Abdulrahman al Haj, respectivamente, no hayan logrado los apoyos necesarios para validar sus candidaturas.

   La creación del Gobierno, que ha estado siendo negociada durante meses, ha llegado apenas un día después de que la CNFORS afirmara que acudirá a la conferencia de paz de 'Ginebra 2', si bien impuso condiciones previas que deberán ser satisfechas antes del inicio de la misma.

   Entre ellas, solicitó garantías de acceso a las ONG internacionales a las localidades que se encuentran bajo asedio, la liberación de los presos políticos y el compromiso de que la conferencia desemboque en un proceso de transición política.

   Hasta el momento, las principales brigadas islamistas han mostrado su oposición al proceso de Ginebra si la conferencia no resulta en el derrocamiento del presidente, Bashar al Assad, e incluso han amenazado con considerar traidores a quienes asistan a la conferencia de paz.

   Estados Unidos y Rusia anunciaron en mayo de 2013 que celebrarían una nueva conferencia de paz en Ginebra (Suiza) para tratar de poner fin a la guerra que libran los rebeldes con las fuerzas gubernamentales desde mediados de marzo de 2011. Después de sucesivos aplazamientos, se preveía que la cumbre se celebrara a finales de este mes, si bien podría ser postergada una vez más.

   La conferencia de paz propuesta busca aprovechar un acuerdo de junio del 2012 entre las potencias mundiales que abogaba por la instauración de una autoridad transitoria con todos los poderes ejecutivos, pero no abordaba la cuestión de la posible participación de Al Assad.

   Desde que comenzó la guerra civil en Siria, más de 110.000 personas han muerto a causa de los combates y más de seis millones de personas, incluido un millón de niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN