Sanlúcar

Barbadillo termina la vendimia con casi 15 millones de kilos de uva

La vendimia de las uvas blancas se inició el 20 de agosto y finalizó el 19 de septiembre y ha llevado a la bodega a recoger catorce millones de kilos de uva palomino, chardonnay y verdejo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viñas. -

La bodega Barbadillo ha concluido la vendimia de este año con un "significativo aumento" de su producción tras haber recolectado catorce millones de kilos de uva palomino y otras variedades para sus caldos blancos y 900.000 kilos para los tintos.

La bodega sanluqueña, pionera en la producción de vino blanco y primera empresa comercializadora de manzanilla, asegura que la vendimia ha confirmado las buenas perspectivas "tanto en términos de calidad como de cantidad que se preveían al principio de la campaña".

La recolección de variedades blancas se dedicará a la elaboración del "buque insignia" de Bodegas Barbadillo, el 'Castillo de San Diego', así como a los vinos blancos de exportación, el brut 'Barbadillo Beta' y los vinos de Jerez tradicionales.

Las benignas condiciones meteorológicas durante todo el año han propiciado "un significativo aumento de la producción" de las viñas frente a la cosecha anterior que estuvo marcada por la sequía y un grado de madurez de las uvas "excelente, llegando a 11.5 baumé".

Además, según la bodega, a pesar de las lluvias no ha habido problemas de sanidad en la uva recolectada ni en las viñas de Barbadillo ni en la de sus proveedores de los pagos de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda.

La vendimia de las uvas blancas se inició el 20 de agosto y finalizó el 19 de septiembre y ha llevado a la bodega a recoger catorce millones de kilos de uva palomino, chardonnay y verdejo.

La vendimia de uvas tintas se inició a finales de agosto con la recogida de la variedad merlot, la más temprana en cuanto a maduración, seguida de la tempranillo, que este año maduró antes de lo habitual, y a principios de septiembre se empezó a vendimiar la uva syrah, continuando con las varietales tintilla de Rota y petit verdot.

La vendimia de uvas tintas, que han presentado una sanidad "espléndida" y un rendimiento "levemente" superior al año anterior, ha llevado a recolectar 900.000 kilos para la elaboración de los vinos tintos de la Tierra de Cádiz 'Gibalbin Joven' y 'Gibalbin con Crianza'.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN