Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Presentan 1.700 firmas para pedir al Consistorio que no retrase la aplicación del decreto contra la exclusión

Solicitan puntos de recogida en todos los distritos y no sólo en tres y no descartan presentar quejas ante la Junta y el Defensor del Pueblo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La red de ciudadanos cordobeses 'Stop al Paro' ha presentado unas 1.700 firmas en el Ayuntamiento de Córdoba para reclamarle que no retrase la implementación de las medidas contempladas en el decreto contra la exclusión social de la Junta y planes anuales de empleo, además de un encuentro con el regidor, José Antonio Nieto.

   En un comunicado, el colectivo defiende que dicho decreto está destinado a "la población empadronada en Córdoba, con un año en paro en los últimos 18 meses y con una renta inferior a una cantidad establecida en el decreto", de modo que "no se refiere en exclusiva a los barrios que se consideran Zonas de Transformación Social", sino que "se orienta a las personas, con independencia de su barrio de residencia".

   Además, la red pide puntos de recogida en todos los distritos y no sólo en tres, puesto que "supondría quebrantar el principio de igualdad y vulnerar los objetivos del decreto". Ante ello, apuntan que si observan que no se realiza con "la necesaria transparencia" se trasladarán las quejas oportunas a la Junta de Andalucía y al oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

   Igualmente, recuerdan que se han enviado escritos a la concejal de Servicios Sociales, María Jesús Botella, "insistiendo en la pronta habilitación de los mecanismos para la recogida de solicitudes", al tiempo que se han entregado solicitudes en todos los barrios y se ha propuesto que se adjunte la documentación que acompaña estas solicitudes a la que haya que presentar en los dispositivos municipales, cuando se activen.

   Asimismo, señalan que es "importante" que la certificación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), duración de tiempo en paro, que requiere un tiempo, motivo por el que temen que con "los agobios de última hora no haya tiempo para su obtención y presentación", y reclaman que se informe y difundan los requisitos y la documentación que se ha de adjuntar, así como facilitar la incorporación de la documentación ya entregada y "no construir su acción política a costa del sufrimiento de la ciudadanía".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN