Cádiz

Comité de Navantia confía en que se encuentre "alguna salida" a la devolución de ayudas del 'tax lease' a Europa

El presidente del comité intercentros y del astillero de Navantia en San Fernando, José Antonio Oliva, opina que supone "un palo gordo" para el sector naval privado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El comité intercentros de Navantia ha expresado su preocupación por las repercusiones que pueda tener en el sector naval la petición que la Comisión Europea ha hecho a España para que recupere las ayudas concedidas a los astilleros mediante el sistema de bonificaciones fiscales del 'tax lease' entre 2007 y 2011. Aunque el asunto afecta "casi al cien por cien al sector naval privado", el comité intercentros de los astilleros públicos confía en que pueda encontrarse "algún tipo de solución que permita retrasar los pagos o alguna otra salida".

El presidente del comité intercentros y del astillero de Navantia en San Fernando, José Antonio Oliva, ha explicado a Europa Press que el impacto directo de la decisión de la UE en Navantia es "relativo" y le afecta, en principio, de una forma "muy colateral", ya que esas ayudas se habrían utilizado, en todo caso, en parte de algún programa concreto.

Señala que no han hecho valoración económica porque se estaba "a la espera" de la decisión de la Bruselas. En todo caso, concreta que podría afectar a un programa con Acciona para la construcción --principalmente en el astillero gaditano de Puerto Real-- de unos buques ro-ro, aunque habría analizar si se hicieron entre 2007 y 2011, ver el ejercicio de financiación, ya que recuerda que esos presupuestos tenían "una doble vía de financiación", siendo una de ellas del 'tax lease' y otra de otro tipo de ayudas.

Pero más allá de la afección directa que pueda tener esta decisión en los astilleros, Oliva opina que supone "un palo gordo" para el sector naval privado, y "no sólo porque tengan o no que devolver las ayudas, sino porque difícilmente van a encontrar financiación en el futuro para construir algún buque".

En este sentido, ha resaltado la dificultad de que un armador disponga de "todo el dinero que vale un barco", o que un astillero disponga en caja de toda la liquidez necesaria, por lo que "siempre hay que ir a la financiación".

Por ello, la decisión de Bruselas "también nos afecta de cara al futuro" y, de hecho, "Navantia estaba esperando el nuevo 'tax lease'" porque "se supone que esto debería haber dejado despejado la utilización de una hueva herramienta, un nuevo 'tax lease' o algo parecido que también supusiera ayudas a la financiación".

Considera que eso constituye un "problema grave", por lo que espera que se vean "alternativas" con el tiempo y confía en que haya "posibilidades y argumentos jurídicos y legales lo suficientemente importantes para que al final esto quede en 'stand by' o se considere la devolución en unos plazos amplios", puesto que, según resalta, "difícilmente en este sector podemos hacer un barco sin financiación".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN