Huelva

La Junta destina 24,8 millones al Plan Infoca en Huelva, que ya tiene 630 efectivos en máxima alerta

El delegado del Gobierno asegura que los especialistas pueden dar ya una respuesta “rápida y efectiva” a los incendios forestales en la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita al Cedefo de Valverde -

El Plan Infoca tiene en Huelva ya a unos 630 efectivos en máxima alerta para dar una respuesta “rápida y efectiva” a los incendios que se pudieran de-clarar durante el periodo de riesgo alto, que va desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre. Así lo han puesto de manifiesto el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Carmen Lloret, durante su visita al Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Valverde del Camino para presentar un dispositivo que cuenta en la provincia con una inversión de 24.830.831 euros. De ellos, 14.673.140 euros se destinan a la prevención y 10.157.691 euros, a la extinción.

José Fiscal ha hecho un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía para, “entre todos”, minimizar al máximo la incidencia de las llamas en una de las provincias con más masa forestal del país como es la de Huelva, en la que el 33,58 por ciento de su superficie es espacio natural protegido. Un punto en el que ha recordado la importancia de, al menor indicio, llamar al teléfono de Emergencias 112. Esa participación y ese compromiso, ha insistido el delegado del Gobierno, “ha sido esencial en los últimos años y, estoy convencido, lo volverá a ser en la actual campaña”.

En la misma línea, Carmen Lloret, que ha recordado que el dispositivo del Plan Infoca no deja de realizar acciones de sensibilización durante todo el año, ha asegurado que “llegamos a la temporada estival con los deberes hechos”. Una afirmación que ha sustentado en los trabajos preventivos des-arrollados durante la época de riesgo bajo o medio, que han abarcado, desde enero, a un total de 2.512 hectáreas, con lo que “se ha cumplido con el objetivo de ejecutar todas las tareas previstas antes del inicio de la campaña dedicada en exclusiva a las labores de extinción”.

“Hemos apagado los incendios en invierno”, ha subrayado, en este sen-tido, José Fiscal tras repasar unas actuaciones de prevención que comprenden en la provincia de Huelva el mantenimiento y apertura de cortafuegos y otras líneas de defensa sobre unas 2.000 hectáreas y la limpieza de más de 620 hectáreas de zonas cercanas a los cascos urbanos (interfase). Unas tareas a las que se suman siete actuaciones de conservación de senderos y otras 17 sobre áreas recreativas más la restauración y reforestación de 292,82 hectáreas afectadas por los siniestros de Nerva y Moguer del pasado ejercicio.

Esta actividad permanente del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de la Junta de Andalucía favoreció, según ha expuesto la delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que el año pasado “el 84 por ciento de los fuegos registrados quedaran reducidos a conatos” (menos de una hectárea de superficie quemada). No obstante, “no podemos bajar la guardia”, pues, a pesar de ello, “los siniestros afectaron en Huelva a 610,6 hectáreas forestales y tenemos que conseguir que esas cifras continúen ba-jando”.

Carmen Lloret ha querido incidir en un mensaje de tranquilidad a la población, porque “estamos en buenas manos, en las mejores posibles”, con un dispositivo que es “todo un referente, tanto a nivel nacional como internacional”. No en vano, ha continuado, además de los 630 “magníficos profesionales” que lo conforman en Huelva, el Plan Infoca dispone en la provincia de una Red de Vigilancia formada por 28 puestos repartidos por toda la geografía onubense a la que se suma otra red móvil compuesta por las rutas de los retenes y grupos de apoyo. De igual modo, cuenta con un Centro Operativo Provincial y tres Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) en Galaroza, Valverde del Camino y Cabezudos (Almonte), sin olvidar la pista de aterrizaje para aviones de Las Arenas (Niebla).

Estas dotaciones se complementan con la red de puntos de toma de agua para las aeronaves y la red viaria para el acceso a las zonas forestales. Todo ello, acompañado de un parque de vehículos que integran una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), 22 vehículos autobomba (19 pesados y tres nodrizas) y 131 para el transporte de personal. Los medios aé-reos constan de una flota de cinco unidades, dos aviones de carga en tierra con base en Las Arenas y un helicóptero de transporte y extinción en cada uno de los tres CEDEFO.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN