Jaén

Los datos sobre Jaén

Sin duda lo más preocupante de todo, récord de parados hasta situar la tasa en un 36,8%. Preguntamos: ante esta situación, ¿alguien se siente concernido?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El trabajo que cada trimestre elabora el equipo de Analistas Económicos de Andalucía, del Grupo Unicaja, ofrece unas conclusiones que son demoledoras sobre el panorama económico de la provincia de Jaén y que debieran ser, junto con otros estudios que se conocen, la obsesión de las administraciones que tienen la obligación de trabajar por Jaén y que tantas veces se salen por los cerros de Úbeda, pensamos que en parte porque la realidad aunque es tozuda al mismo tiempo resulta molesta y tantas veces no coincide con los discursos triunfalistas de los políticos que casi siempre tratan de llevar el agua a su molino. El último chequeo de los Analistas hace una radiografía bastante ajustada de la situación andaluza, ciertamente sin alarmismos aunque, como las cifras que se plasman son expresión del rigor, todas las carencias están reflejadas. Pues bien, si el conjunto de Andalucía padece los efectos de la crisis que la ha golpeado de manera tan brutal, todas las magnitudes se agravan en el caso de Jaén, donde la caída de la actividad es más acusada, donde indicadores como la matriculación de turismos ha tenido el pasado año un descenso superior al 20 por 100, con un varapalo severo en las operaciones de comercio exterior, incluido nuestro principal producto, el aceite de oliva, y, sin duda lo más preocupante de todo, con récord de parados hasta situar la tasa en un 36,8%, y suponemos que a estas alturas ese porcentaje ha sido superado. Este es el Jaén de 2013 analizado con datos que llaman a la inquietud por el futuro de nuestra tierra. Preguntamos: ¿alguien se siente concernido?

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN