Andalucía

Zarrías da por hecha la fusión por absorción entre Unicaja y CCM

El vicepresidente primero de la Junta y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, dio ayer por hecha la fusión de Unicaja con la Caja de Castilla La Mancha (CCM) aunque no quiso ni dar un calendario de la operación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El vicepresidente primero, ayer en la rueda de prensa. -
El vicepresidente primero de la Junta y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, dio ayer por hecha la fusión de Unicaja con la Caja de Castilla La Mancha (CCM) aunque no quiso ni dar un calendario de la operación de fusión -que confirmó al igual que el presidente andaluz que será por absorción- ni detalles de la operación, puesto que aún se está negociando entre las entidades, pero sí quiso dejar claro que la situación de debilidad de CCM no “contaminará” a la entidad malagueña. 


Zarrías, tras ser preguntado por los periodistas, confirmó los contactos tanto entre las entidades como con las autoridades financieras -Banco de España y Ministerio de Economía-, así como a nivel político entre las administraciones regionales andaluza y castellanomachegas, señalando que la LORCA (La Ley Orgánica que regula las cajas a nivel nacional) obliga a las autoridades regionales a autorizar este tipo de fusiones. 


El vicepresidente primero no dudó en destacar como una “oportunidad única” la fusión entre las dos entidades, señalando que será “buena” tanto para el fortalecimiento del sistema financiero español como el andaluz y apuntando que la sede final de la entidad resultante -que se convertirá en la quinta nacional- se ubicará en Málaga. 


Ante la constatación de problemas de solvencia en la CCM, Zarrías aseguró que Unicaja “no se verá contaminada”, pues en las negociaciones se incluyen las medidas que se deberán adoptar y que están siendo supervisadas tanto por el Banco de España como por el Ministerio de Economía. 


Tras ser preguntado por los periodistas, Zarrías dio por hecha la fusión por absorción, apresurándose a matizar que “no puedo ir más allá” ni en el calendario de fusión ni en cómo se producirá la operación, al estar el plena negociación, aunque consideró que retrasaría otra posible fusión de Unicaja con Cajasol puesto que el promedio de tiempo de este tipo de operaciones se sitúa al menos en los dos años, algo menos si es por absorción. 


El presidente de la Junta, Manuel Chaves, había insistido previamente en que este proceso de fusión "lo tienen que decidir las cajas en función de razones y factores económicos, financieros y profesionales y no por razones políticas", aunque no abandonaba la idea de constituir en un futuro -”porque no es incompatible”- una gran caja con la unión de Cajasol. 


Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, insistió ayer en que no aceptará que se utilice la "solvencia" de las cajas de ahorro andaluzas para "tapar la pésima gestión" de otras cajas "muy cercanas al PSOE", mostrándose en contra de “aventuras peligrosas” porque las cajas no son "juguetes" de los partidos. 


Más prudencia mostró Diego Valderas, coordinador regional de IU, quien aseguró que apoyarán esta fusión si se realiza en beneficio de la caja andaluza y de los ciudadanos, y nunca a favor de intereses "exclusivamente partidistas". 


Mientras, fuentes de la Federación de Ahorro de FES de UGT-A no consideraron que peligre la solvencia de Unicaja en esta por absorción “porque sería inadmisible pensar eso y no aceptaríamos en ningún caso una operación que ponga en peligro a las entidades, ni se de una ni de otra, aunque reconocieron que "por lógica puede ralentizar" el proyecto de la gran caja andaluza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN