Cádiz

Ingenieros denuncian que un 46 por ciento de gaditanos no depuran sus aguas

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha denunciado que la Junta ha recaudado en Cádiz unos 19 millones de euros en 2011 y 2012 para obras de saneamiento y depuración que no han sido ejecutadas y ha advertido de que un 46 por ciento de la población de la provincia no depura sus agua

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha denunciado que la Junta ha recaudado en Cádiz unos 19 millones de euros en 2011 y 2012 para obras de saneamiento y depuración que no han sido ejecutadas y ha advertido de que un 46 por ciento de la población de la provincia no depura sus aguas.

En un comunicado, el Colegio explica que el Gobierno andaluz ha recaudado ese dinero a través del cobro de un "plus" a los ciudadanos cada mes en su factura del agua, denominado "Canon Autonómico".

El comunicado refleja las conclusiones del "Informe sobre la Situación de la Depuración de las Aguas Residuales" en Cádiz realizado por una Comisión de Estudio de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP).

El informe hecho público sobre Cádiz forma parte de un estudio que está realizando provincia por provincia el CICCP en Andalucía, donde, según los datos que maneja el Colegio, en total el Gobierno andaluz ha recaudado "en un cálculo muy a la baja" 63 millones desde mayo de 2011 a mayo de 2012 a través del "canon autonómico" sin que se hayan llevado a cabo ninguna de las actuaciones previstas.

"Si se mantiene esta política recaudatoria, en los próximos tres años se habrán cobrado más de 300 millones de euros en Andalucía por este concepto", añaden.

El Colegio explica que el "canon autonómico" (o canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad) se estableció en la Ley de Aguas de Andalucía de 2010 con carácter finalista, "para financiar un programa de 300 obras de infraestructuras de depuración y saneamiento, veintidós de ellas en Cádiz".

Las obras pretenden cumplir la Directiva Europea (Directiva Marco del Agua de diciembre de 2000), que obliga a que todas las aguas de Andalucía estén depuradas a partir de 2015.

"Paradójicamente, en Cádiz no se ha licitado ninguna actuación en los últimos tres años y todas las obras de depuración gestionadas por la actual Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente están reprogramadas por falta de fondos", dice el Colegio.

Así se desprende de este "Informe sobre la Situación de la Depuración de las Aguas Residuales", que sigue al realizado en julio para analizar la provincia de Granada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN