El Puerto

Acercándose a la literatura

Alumnos del Safa San Luis de 5º y 6º de primaria han conocido al autor de uno de los libros que han leído, ‘Los zorros del norte’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ENCUENTRO -

"La historia que te voy a contar sucedió hace muchos, muchos años”. Así comienza ‘Los zorros del norte’, una historia de Ricardo Gómez, que han tenido la oportunidad de leer y de conocer a su autor los alumnos de 5º y 6º de primaria del Safa San Luis.          

Este encuentro ha servido a estos niños para desentrañar los secretos y peculiaridades de la historia de Katrin, cómo se desarrolla y, sobre todo, como nace en la mente del autor. “Este libro surge a raíz de un viaje, en el que me sorprendió mucho el silencio que descubrí en un bosque”, explica el autor, Ricardo Gómez.

Asimismo, la cita ha provocado otro tipo de cuestiones a estos jóvenes sobre cómo se conforma un libro, cuánto se tarda en escribir y las pequeñas peculiaridades de la vida de un escritor. “Yo recomiendo escribir muy despacio y, personalmente, es lo que hago. Escribir los libros muy lento, de forma pausada, escribir un capítulo, dejarlo reposar 15 días o incluso un mes y después retomarlo para ver si te gusta y si está bien encaminado”, indica Gómez.

En este sentido, habría que señalar que este libro está fragmentado en pequeños capítulos, que bien podrían ser historias contadas en unos minutos. “Es un pequeño guiño que hago a mi abuelo, porque él me solía llevar de la mano por el campo y me contaba historias. Pero no me contaba todo de una vez, sino que las iba cortando para que así no se hiciera tan aburrido”, comenta el autor.

Un guiño, pero no el único. Y es que, una de las premisas que ha lanzado el autor de la obra en su exposición ha sido el hecho de que todos los libros están conectados. “Este libro hace una referencia clara a otro personaje que también era una niña y que su historia se desarrollaba en un bosque y había un cazador”. Estamos hablando, como no, del tradicional cuento de Caperucita Roja. 

La cita cultural entre el autor y los niños de primaria del centro portuense concluyó con una firma de libro, en el que Gómez estuvo preguntando a los niños diferentes curiosidades sobre la lectura y se intercambiaron, a su vez, experiencias literarias.

Por otra parte, cabe destacar que este autor, entre otros muchos premios, ha obtenido el III Premio Alandar por una obra anterior denominada ‘El cazador de estrellas’.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN