Campo de Gibraltar

Presentan el nuevo centro de servicios logísticos en la ZAL

Red Logística de Andalucía y la asociación ACETM colaboran en el proyecto Cestrans, enmarcado en el programa de cooperación transfronteriza Poctefex

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Firma del convenio para promocionar la logística. -

El consejero delegado de la Red Logística de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte y Maquinaria de Obra Pública (ACETM), Alfonso del Valle, han firmado un convenio de colaboración para la creación de un centro de servicios transfronterizo al transporte (Cestrans) en el Área Logística de la Bahía de Algeciras, desde el que se ofrecerá servicios a empresas españolas y marroquíes  para la mejora de la competitividad de su actividad logística tanto en España como en Marruecos. Dicho convenio, que tendrá una vigencia de 15 años, recoge que Red Logística de Andalucía aportará las infraestructuras, mientras que ACETM promocionará acciones formativas y de servicios al sector.

Este acuerdo se enmarca en el Programa de Cooperación Transfronteriza (Poctefex) de la Unión Europea, que financiará la iniciativa con un millón de euros. El objetivo es convertir el Cestrans es una plataforma para la implantación de las buenas prácticas en el sector y la optimización de la sostenibilidad mediante la obtención de certificados europeos, de manera que se convierta en punto de encuentro tanto para empresas marroquíes que presten servicios en España como para españolas que lo hacen en Marruecos. Según las previsiones, la cantidad prevista a ejecutar en 2013 -entre inversión y gasto- será de 1,5 millones de euros.

Tanto el consejero delegado de Red Logística de Andalucía, como el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Cárdenas, que también ha asistido a la firma del convenio, han coincidido en destacar que este acuerdo “es una herramienta que permite garantizar el cumplimiento de la normativa europea en el transporte, prevención, capacitación y medio ambiente, que permitirá la promoción de actividades que generen valor añadido y empleo en ambas orillas”.

Desde la Consejería de Fomento y Vivienda se ha puesto a disposición de los empresarios del transporte de Algeciras las instalaciones del Edificio de Servicios del Área Logística del Fresno como zona de servicios al transporte y a las empresas, donde se centrará la actividad derivada del proyecto Cestrans

El sector 1 del Área Logística Bahía de Algeciras, en funcionamiento desde 2009, presenta unos niveles de ocupación del 40%. En dicha zona se localiza, entre otros, el Centro de Servicios al Transporte, desarrollado por la empresa Parques Logísticos del Sur, con un aparcamiento de vehículos pesados, una estación de combustible y naves logísticas, mientras que en el centro de actividades comarcal se ubica Atalaya Motor y Solera Motor, para la distribución al por menor de vehículos Audi-Volkswagen.

En el sector 2 (San Roque) se está terminando la urbanización  y suministro eléctrico de la primera fase, donde se ubicará un parque de logística y transformación, situado junto a la futura zona intermodal anexa a la terminal ferroviaria de San Roque y un centro integrado de servicios y de transporte y tránsito internacional.

Tras la firma, Manuel Cárdenas ha realizado un recorrido por las instalaciones del área del Fresno para conocer las nuevas empresas instaladas y la actividad generada y ha destacado la importancia del Área Logística Bahía de Algeciras para el desarrollo económico del puerto algecireño, desde la que se ofrecen servicios relacionados con la actividad portuaria y la manipulación y el transporte de mercancías marítimo-terrestres.

También ha hecho alusión al papel que desempeñan dichas áreas en la generación de empleo. Concretamente en el sector del Fresno se contabilizan 200 trabajadores, de los cuales 68 son puestos de trabajo de nueva creación. Cárdenas se ha interesado por Aage Hempel, empresa danesa dedicada a la venta, instalación y reparación de equipos de electrónica naval a bordo de buques comerciales y megayates, que acaba de establecer su sede central en el Área Logística Bahía de Algeciras. Esta empresa prevé duplicar la actual plantilla en todas sus oficinas abiertas en distintas partes del mundo, hasta un total de 90 trabajadores repartidos por todas ellas. Concretamente su plan de expansión de los próximos cinco años contempla que en su nueva sede del Fresno creará unos 45 nuevos empleos.

A esta compañía se suman otras multinacionales con presencia en El Fresno tales como como Hanjin Spain, Cosco, China Shipping, UASAC, Trascoma-MOL, DAMCO o Arkas, todas ellas dedicadas al transporte y la logística marítimo-terrestre.

Finalmente Cárdenas ha resaltado el esfuerzo realizado por la Junta para ofrecer un valor añadido al potencial portuario e industrial con que cuenta el Campo de Gibraltar e intentar seguir generando empleo. En el Área Logística Bahía de Algeciras la inversión pública asciende a 82 millones de euros, a la que se suman 20 millones de euros de inversión privada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN