España

Casi 800 agricultores y ganaderos solicitarán las ayudas de la UE para el campo

ASAJA Ronda tramitará de forma gratuita las subvenciones que pueden variar entre los 90.000 y 50 euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El olivar también se beneficiará.
"Son fundamentales para el campo". Así de tajante se ha mostrado el responsable de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Ronda, Rafael Cordero al referirse a las ayudas económicas que recibe la actividad agraria procedentes de la Política Agraria Común (PAC) de las Unión Europea. Y es que casi 800 agricultores y ganaderos de Ronda y los municipios de la comarca van a solicitar, según la estimación de ASAJA Ronda, esta ayuda. Así, Cordero ha explicado que la oficina de esta asociación, situada en la plaza de Carmen Abela, comenzará a tramitar las subvenciones a partir del 15 de febrero, de forma gratuita, y hasta el próximo 30 de abril. De este modo, ASAJA Ronda llevará a cabo también el seguimiento de cada una de las solicitudes a fin de que se efectuen con éxito. La cuantía de las ayudas varían normalmente entre los 90.000 y 50 euros.

Principalmente, las ayudas se destinarán a actividades agroalimentarias, como el cultivo de cereales, leguminosas, girasol o garbanzos. También aparece el olivar como un referente de estas subvenciones. En el caso de la ganadería, se contempla la ayuda para el ovino, caprino y vacas nodrizas. Una de las novedades de este año es la ayuda que podrán solicitar los productores de castaños, un cultivo que se localiza principalmente en el Valle del Genal y que constituye la principal actividad económica para los municipios de la zona. En este caso, los solicitantes podrán recibir hasta 266 euros por cada hectárea, pudiendo añadir además una prima adicional en concepto de producción ecológica, con lo que esta cantidad se vería incrementada en 42 euros por hectárea. No obstante, Cordero ha recordado que en este caso se deberán cumplir una serie de requisitos como la densidad mínima de castaños o el compromiso de no arar la zona, para evitar la erosión.

Por otro lado, Cordero ha insistido en que la mayoría de los solicitantes son explotaciones de pequeñas dimensiones, que rondan las 15 hectáreas, y que responden a una organización familiar. Además, ha explicado que estos propietarios combinan agricultura y ganadería y que además, en algunos casos, se están decantando por la diversificación de su actividad incorporando, por ejemplo, establecimientos de turismo rural.

Finalmente, y al igual que en el resto de municipios, desde ASAJA Ronda, se ha organizado una sesión informativa para los solicitantes de las ayudas de la PAC a fin de que se cumplan las condiciones requeridas y sobre todo se conozca la condicionalidad de las ayudas, que prohíben, por ejemplo, la quema de rastrojos y velan por la correcta maneabilidad del ganado. Esta charla se celebrárá el próximo día 5 de febrero.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN