Andalucía

La basura deja en casa ya a casi 2.000 alumnos

El inicio de la segunda semana de huelga aviva el enfado de los padres, que empiezan a organizar “algo fuerte”. Hoy seguirán las movilizaciones en el Manuel de Falla, a las que se suma el colegio Arana Beato

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Esperamos a que las ratas nos coman?La pancarta de los padres del CEIP Manuel de Falla, el colegio que ha tomado la iniciativa en las movilizaciones por las consecuencias de la huelga indefinida de limpieza en los centros de sus hijos tras una semana, es el mejor reflejo del enfado monumental y la indignación en la que están inmersas miles de familias jerezanas por las consecuencias de los paros.

 

Sus mensajes eran tajantes: “A costa de niños no se negocia” y los tambores de los pequeños que ayer se quedaron sin clases, sumados a las  cacerolas y otros utensilios,  pusieron la banda sonora. Hoy repetirán pero además le toca el turno al Arana Beato.
La mañana no había hecho más que empezar. En este caso, como explicaba el presidente del AMPA, Moisés Gálvez, son nueve las clases cerradas, la totalidad de Infantil, es decir, 225 niños de 3 a 5 años. Pero hasta las puertas del centro también se acercaban la presidenta de la Flampa, Rosa Saborido, u otras asociaciones de padres y madres que avisaban de que a lo largo de la mañana “caerían” más colegios a tenor de los informes emitidos en las inspecciones sanitarias.

No hubo sorpresas. Después de estar buena parte del día recabando información, la Junta cuantificaba en 75 -incluyendo las 9 del pasado viernes- las aulas para las que la Delegación Territorial de Educación ha decretado el cierre de la actividad docente por el estado de insalubridad que presentan ante la falta de limpieza.  En concreto, la relación de los 15 colegios obligados a suspender las clases, según el comunicado, sería el siguiente: CEIP Torresoto, CEIP San Juan de Dios, CEIP Nuestra Señora de la Paz, CEIP Antonio de Nebrija, CEIP Las Granjas, CEIP Tomasa Pinilla, CEIP Guadaluz, CEIP Alcazaba, CEIP Antonio Machado, CEIP La Barca de la Florida y CEIP Pablo Picasso.  A este número hay que añadir las siete aulas cerradas el pasado viernes pertenecientes a los colegios CEIP Ciudad de Jerez, CEIP Manuel de Falla, CEIP Cuartillos y CEIP Beato Arana, lo que se traduce en cerca de 2.000 niños sin clase. No obstante, a juzgar por el último balance que hace la Flampa (Federación de Asociaciones de Padres y Madres) hay un cierto baile de cifras, ya que este colectivo contabilizó el fin de semana 28 clases cerradas en los colegios, mientras que la Junta sólo hablaba de siete.


Mientras que  el caos en los colegios va en aumento, al igual que la respuesta de los padres al conflicto, ya que las ampas se están organizándose para preparar “algo fuerte” para esta semana, la principal novedad del día de ayer fue el anuncio de la Junta de ampliar los servicios mínimos, accediendo así al requerimiento que el pasado viernes presentó el Ayuntamiento con idéntica solicitud. La “propuesta” de la Administración andaluza, tal como detalla en un comunicado, pasa porque se limpien a diario las aulas de Educación Infantil, y que dos veces a la semana se recoja la basura y se limpien los suelos tanto de Infantil como de Primaria.


En este sentido, como matiza la Junta, si bien las trabajadoras destinada a realizarlos seguirían siendo las mismas (un trabajador sobre una plantilla total de tres personas por centro), debido a que unos servicios mínimos superiores al 33% se consideran abusivos por la normativa en vigor, sus actividades, a partir de ahora, sí se verán incrementadas. Concretamente, además de limpiar aseos y atender a situaciones de emergencia como venían haciendo hasta la fecha, el trabajador que cubre estos servicios mínimos también limpiará las aulas de Educación Infantil a diario y dos veces a la semana recogerá la basura y limpiará los suelos de las aulas tanto de Infantil como de Educación Primaria. 


En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el incremento de dichos servicios no se hará efectivo hasta en los “próximos días”, una vez que sea publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) por parte de la Viceconsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Un plazo que se antoja tardío teniendo en cuenta la delicada situación que arrastran los 47 colegios públicos, en los que las abstenciones empiezan a dispararse porque los padres no están dispuestos a que sus hijos acudan a clase en esas condiciones. Respecto a la plantilla, la empresa comunicó ayer a las trabajadoras, que bloquearon el acceso a Urbanismo, el ingreso de la nómina de agosto, que se verá reflejada en sus cuentas hoy a primera hora, pero que, como indican, “no es suficiente” para desconvocar la huelga.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN