Huelva

IU anuncia el acuerdo en el consejo de la MAS para privatizar la depuración de aguas en la Costa por seis años

Jiménez lamenta que se recurra a esta vía de la "privatización parcial" para conseguir que "no se vayan los ayuntamientos"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El coordinador de IULV-CA de Huelva, Pedro Jiménez, junto al representante de IU en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Antonio Marín, e integrantes del comité de empresa de Giahsa, han alertado este jueves de que en el consejo de administración de la entidad el pasado mes de agosto se decidió (sin la presencia de la formación) comenzar los trámites para "privatizar el servicio de depuración de las aguas de la Costa por seis años".

En rueda de prensa, Jiménez ha recordado que esta iniciativa "contraviene el Pacto por el Agua, alcanzado entre los cuatro grupos políticos", PSOE, PP, IULV-CA y PA, a la par que ha remarcado que la MAS es "todo un ejemplo de la gestión pública de todo el ciclo integral del agua". Por ello, ha lamentado que se recurra a esta vía de la "privatización parcial" para conseguir que "no se vayan los ayuntamientos".

Asimismo, ha reprochado al PP que "gotita a gotita" lleve a cabo "una estrategia, secundada por los partidos independientes, para privatizar el servicio".

En este sentido, el coordinador provincial de IU ha anunciado que solicitará una reunión de los firmantes del Pacto por el Agua para determinar "si se va a ser consecuente o no".

"No vamos a aceptar que se lleve a cabo una privatización parcial para salvar lo fundamental y se venda lo accesorio", ha enfatizado Jiménez, que considera que se hace esto para que "los ayuntamientos no se salgan de la MAS".

Además, ha dejado claro que "la situación económica de los ayuntamientos no es responsabilidad de Giahsa ni de la MAS", a la par que ha subrayado que "no hay problema para garantizar el canon de la concesión demanial anual".

El representante de IU en la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Antonio Marín, ha estimado que las empresas que se presenten para hacerse con el servicio de depuración de aguas "no deben de presentar ofertas por menos de diez millones" debido a que el servicio se valora "entre 10 y 15 millones".

Por su parte, Manuel Rodríguez, miembro de la sección sindical de CCOO en Giahsa, ha llamado la atención sobre el riesgo que conlleva la externalización de los servicios y ha instado a los consistorios a "intentar resolver sus problemas de liquidez" acudiendo a otras administraciones. Ante esto, ha apelado a "la cordura" de las formaciones políticas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN