Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El PSOE avisa: no se entendería que el Parlamento no investigue el caso Bankia

"Llama la atención que actúe la administración de justicia y no pueda actuar el Parlamento", ha insistido el secretario de Ideas y Programas de los socialistas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El exministro de Trabajo y vicepresidente de la Comisión de Economía en el Congreso, el socialista Jesús Caldera, ha avisado este jueves al Gobierno y al PP de que "nadie" entendería que la Justicia vaya a investigar la crisis de Bankia y que el Parlamento no haga lo propio, por lo que ha insistido en la necesidad de que los 'populares' reconsideren su postura con respecto a la comisión de investigación.

   En rueda de prensa en el Congreso, Caldera ha explicado que la admisión a trámite de la querella interpuesta por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) contra los exdirectivos de Bankia pone de manifiesto que el Parlamento "tiene que actuar" poniendo en marcha una comisión de investigación, como así lo ha solicitado el PSOE.

SI NO, LA SOLUCIÓN QUEDARÍA COJA

   "Llama la atención que actúe la administración de justicia y no pueda actuar el Parlamento", ha insistido el secretario de Ideas y Programas de los socialistas, quien ha recalcado que si el primer partido de la oposición ha exigido crear una comisión sobre Bankia no es para "vindicar" sino para "proponer".

   "Esto es, el Parlamento debe actuar para saber qué pasó y por qué ocurrió, y para proponer un código de actuación con el fin de prevenir que esto vuelva a suceder en el futuro --ha explicado--. El Parlamento debe intervenir porque si no la solución se quedaría coja".

   Por ello, el parlamentario ha reclamado al PP que reconsidere su negativa a crear una comisión de investigación sobre Bankia y dé el visto bueno ahora a la solicitud de los socialistas porque, según ha defendido, en el pasado se abrieron algunas mientras en paralelo había un procedimiento judicial y "no hubo colisión alguna".

ARIAS CAÑETE DEBERÍA SER PRUDENTE

   Entrando en el terreno estrictamente judicial, Caldera se ha mostrado convencido de que la Justicia hará su trabajo en relación con Bankia "con pulcritud y determinación" y ha pedido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que sea más "prudente" respecto de sus afirmaciones, puesto que ha dicho tener "algunas reservas" sobre la actuación de la Justicia.

   "La actuación jurisdiccional debe ser respetada en todo momento, ése es nuestro código de conducta, con independencia de la honorabilidad de las personas, que siempre está garantizada por su presunción de inocencia", ha manifestado Caldera, quien ha dicho que, al contrario que a Arias Cañete, a él sí le parece "bien" que actúe la Justicia. "Es su papel y lo que tengo que hacer es respetarlo", ha acotado.

Wert: se imputa a toda la cúpula de Bankia para deslindar responsabilidades

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha considerado este jueves que el magistrado ha imputado a la cúpula de Bankia para que sus miembros puedan declarar con asistencia letrada y, a partir de ahí, "deslindar" responsabilidades.

   En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, el ministro ha manifestado que cree "firmemente en la independencia de los poderes y no interferir en el trabajo judicial". Además, ha indicado que no le gusta comentar las decisiones judiciales, "aunque sean de tipo más procesal que sustantivo", como es el caso.

   Desde su punto de vista, ha habido una cierta "sobreinterpretación del significado material" de la imputación. Así, ha explicado que lo que quiere decir el magistrado es que, a la vista de la información que le han facilitado los querellantes, "pensar que no tiene elemento para discernir grados distintos de responsabilidades entre quienes constituían la Dirección Ejecutiva y el Consejo del Banco Financiero de Ahorros y de Bankia".

    "(El juez) ha tomado una decisión para beneficio procesal de las personas que aparecen en ella, que es considerarlos imputados de tal forma que se les tome declaración con asistencia letrada", ha puntualizado.

   Wert entiende que esta imputación "no es para nada incompatible con la presunción de inocencia" de la que los afectados "deben seguir gozando" y ha señalado que en este caso no se está hablando de una situación procesal en la que se esté prejuzgando ningún tipo de responsabilidad ni se está prejuzgando ningún tipo de responsabilidad homogénea entre todos ellos".

   "En esta fase, la impresión es que el magistrado lo que intenta es deslindar las responsabilidades respecto de las presuntamente delictivas figuras que tanto los querellantes UPyD como la Fiscalía Anticorrupción han considerado que podrían darse en este caso", ha concluido.

La AN cita como imputados a Rato, Olivas y Acebes en la causa sobre Bankia

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella presentada por Unión y Progreso y Democracia (UPyD) contra 33 exconsejeros de Bankia, entre los que se encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y políticos del PP, PSOE e IU que formaban parte de la cúpula de la entidad.

   Además de Rato, el juez imputa a Bankia y el Banco Financiero de Ahorros (BFA) como personas jurídicas y a otros 32 exconsejeros de la entidad, entre los que se encuentran José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y Banco de Valencia; Ángel Acebes, exministro del Interior o Arturo Fernández, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

   La querella también se dirige contra el expresidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio José Manuel Fernández Norniella, el expresidente de la Asamblea de Madrid Jesús Pedroche, el exsecretario general del PP de Madrid Ricardo Romero de Tejada, la exconcejal de Madrid Mercedes de la Merced o Carmen Cavero.

   También están imputados representantes del PSOE, como el exdiputado madrileño Jorge Gómez o el exalcalde de Castellón Antonio Tirado, y de Izquierda Unida (IU), como José Antonio Moral Santín.

   El resto de imputados en la causa son los consejeros Francisco Verdú, Alberto Ibáñez, Javier López Madrid, Juan Llopart, Araceli Mora, Francisco Juan Ros García, José Manuel Serra, Milano Soto, Francisco Pons, Francisco Baquero, Pedro Bedia, Luis Blasco, Rafael Ferrando, José Rafael García-Fuster, Agustín González, Remigio Pellicer, José María de la Riva, Estanislao Rodríguez-Ponga, Mercedes Rojo-Izquierdo, José Manuel Suárez del Toro y Ángel Villanueva.

DECLARARÁ FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ

   El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 también cita como testigos al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura; y el auditor socio de Deloitte, Francisco Celma, que realizó un informe sobre la situación de la entidad; y a un representante de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

   Las citaciones no tienen todavía fecha todavía porque, según fuentes jurídicas, el juez interrogará a los imputados una vez que se les de traslado de la querella.

ESTUDIARÁ LA INTERVENCIÓN JUDICIAL

   En relación con la intervención judicial de la entidad solicitada por UPyD, sobre la que informó en contra la Fiscalía Anticorrupción, el juez ha convocado el próximo 23 de julio una comparecencia en la que serán citadas todas las partes personadas para adoptar una decisión.

   El juez instructor también admite toda la prueba documental solicitada por la formación de Rosa Díez, que deberá depositar una fianza de 20.000 euros para ejercer la acusación popular, y requiere a Bankia y al BFA copia de las actas de las reuniones que el Consejo de Administración celebradas desde el 3 de diciembre de 2010 y de los documentos o informes que justificaron las sucesivas peticiones de ayuda al FROB.

CRÉDITOS A FAMILIARES Y PARTIDOS POLÍTICOS

    El juez Andreu también pide a cada una de las cajas de ahorro que se integraron en Bankia detalles sobre "las operaciones de crédito, aval o garantía" que efectuaron desde el 1 de enero de 2008 "en favor de miembros del Consejo de Administración, de la Comisión de Control y de su personal, directivos, familiares en primer grado o con empresas o entidades que controlen según la Ley del Mercado de Valores".

   De igual modo, solicita que se detallen los créditos que se concedieron desde esa fecha a "los partidos o grupos políticos que tengan representación en las corporaciones locales y Asambleas legislativas autonómicas que hayan participado en el proceso electoral de la correspondiente caja de ahorros". También les pide que se indique "la situación actual de los citados créditos".

   Por otra parte, pregunta si existen o han existido en este periodo "cláusulas de garantía o blindaje para casos de despido, renuncia o jubilación a favor del personal clave de la dirección y de los miembros del Consejo de Administración".

   Además, solicita información sobre el plan de prejubilaciones o cualquier otro sistema de previsión (pensiones complementarias, seguros de vida y figuras análogas) destinado al Comité de Dirección de la entidad, las aportaciones a planes de pensiones, mutualidades, seguros de jubilación y pagos de indemnizaciones y retribuciones de cualquier naturaleza que habrían recibido desde el 1 de enero de 2007.  

   Toda esta información se solicita a las seis entidades que fundaron Bankia: Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

CNMV, FROB Y BANCO DE ESPAÑA

   Además, pide a la CNMV los expedientes tramitados tras la Oferta Pública de Suscripción y admisión a negociación de acciones (OPS) de Bankia, y en particular de la resolución por la que se aprobó la salida a bolsa de la entidad a pesar de que la misma no cumplía con el requisito de disponer de cuentas anuales auditadas de los tres últimos ejercicios. También le reclama la inforamción que Bankia puso a disposición del público en este proceso.

   De igual modo, pide a las Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao los expedientes sobnre la admisión a negociación de las acciones de Bankia en los distintos mercados, así como los hechos relevantes comunicados y las decisiones adoptadas respecto a la entidad.

   Además, solicita al Banco de España los informes elaborados por el Grupo de Inspección del Grupo Bankia desde el 1 de enero de 2011, los cuadernos de cargos de los administradores de Bankia y el BFA, un resumen sobre la situación en el Banco de Valencia, y el Plan de Capitalización y de Saneamiento presentados por Bankia.

   Al FROB también le solicita un informe sobre la situación patrimonial y la viabilidad del Banco de Valencia, las actas que obren en el expediente del Grupo Bankia, los informes sobre la inyección adicional de 17.000 millones de euros, las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio de 2011 y los informes cuatrimestrales de la Comisión Rectora.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN