Cádiz

El test rápido de diagnóstico precoz del sida permite detectar en Cádiz seis positivos en 2011

Esta prueba de saliva, de la que se realizaron 194 en 2011, permite detectar la existencia de anticuerpos que produce el organismo en respuesta al VIH

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El test rápido a personas con prácticas de riesgo para el diagnóstico precoz del sida que se empezó a realizar en febrero de 2009 fuera del ámbito hospitalario permitió el pasado año detectar seis positivos en VIH de las 194 pruebas realizadas en la provincia. La Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social puso en marcha esta iniciativa a través de diversas asociaciones que trabajan habitualmente con personas con prácticas de riesgo para conseguir que aquellas que están infectadas y no lo saben puedan ser diagnosticadas y así iniciar cuanto antes el tratamiento correspondiente.

Según han informado fuentes de la Delegación de Salud y Bienestar Social, de febrero (cuando empezó la iniciativa) a diciembre de 2009 se realizaron en la provincia un total de 83 tests, de los que uno dio positivo en VIH; en 2010, casi se triplicó en número, ya que se hicieron 262, de los que también se obtuvo un positivo; y, el pasado año han sido un total de 194 los registrados, siendo seis de ellos positivos. Esta prueba tiene una fiabilidad cercana al 99 por ciento.

   Se estima que entre un 25 y un 30 por ciento de las personas que tienen sida desconocen su situación, lo que implica un retraso en el inicio de su tratamiento y, por tanto, una reducción de sus probabilidades de supervivencia, además de poder estar infectando a otras personas si mantienen prácticas sexuales de riesgo.

   Los profesionales sanitarios aseguran que la mortalidad sería mucho menor si los casos se diagnosticaran en fase de infección, de ahí la importancia de una detección precoz, antes de aparecer los síntomas de las enfermedades indicativas de que existe sida.

   Por este motivo, la Consejería de Salud puso en marcha este programa que acerca el test de diagnóstico precoz a aquellas personas que, según un análisis de situación, poseen un mayor riesgo de estar infectadas de VIH-Sida y que habitualmente no acuden a los centros sanitarios.

   Para la realización de esta prueba se ha optado por el material más idóneo el denominado 'Oral Quick', que detecta el virus a través de la saliva y que es menos agresivo para los usuarios, de más fácil utilización para los profesionales y su desecho es más ecológico.

   En el caso de la provincia gaditana, de las dos entidades con las que se empezó a trabajar en 2009 se ha pasado a las siete que llevan actualmente la prueba a cabo: el Comité Ciudadano Antisida de Algeciras, el Centro de Encuentro y Acogida de La Línea, la Asociación Local de Ayuda al Toxicómano (ALAT) de Rota y Triángulo de Sanlúcar, Siloé en Jerez, Mujer Gades en Cádiz y Adhara, centrada en la prisión de Puerto II.

   Recientemente, la Delegación de Salud y Bienestar Social ha acogido un taller de consejo asistido, imprescindible para realizar los tests, al que han asistido representantes de las asociaciones de mujeres Victoria Kent y el Comité Ciudadano Antisida, ambas de Algeciras, el Centro de Encuentro y Acogida 'Almadia' de La Línea, Mujer Gades en la capital gaditana, Coordinadora contra la Drogodependencia 'Despierta', Proyecto Hombre, así como profesionales de la propia Delegación.

   En el curso se incide en las habilidades emocionales en la atención a usuarios con VIH y de comunicación con usuarios, allegados y otros profesionales. Asimismo, se aborda el protocolo de uso del test de diagnóstico precoz, todo ello a través de breves introducciones teóricas con soporte audiovisual, debates, trabajo en pequeños grupos y talleres de entrenamiento mediante juego de roles.

   Además, esta iniciativa, abre un espacio, no sólo para detectar posibles positivos en VIH, sino para realizar labores de prevención y promoción de la salud, permitiendo trabajar con aquellas personas que acudan a las asociaciones en un cambio en las prácticas de riesgo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN