Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

"Los que hace un año nos llamaban locos comunistas, ahora ven que no nos equivocábamos"

El movimiento del 15-M en Jerez hace balance tras un año en el que su indignación "ha ido a peor"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las asambleas semanales del 15M. -

"Los que hace un año nos señalaban y decían que éramos unos locos comunistas flipados ahora han visto que no nos equivocábamos cuando avisábamos de todo lo que se nos venía encima por el tema de los bancos y las cajas, la gran mentira..mira todo lo que ha pasado”. Roberto forma parte de una de las cinco comisiones en las que se estructura el movimiento del 15M en Jerez, la de comunicación. Durante todo este año, entre acciones, asambleas semanales y mesas de trabajo han intentado ser “un fiel reflejo” de lo que ocurre en el país, sin bajar la guardia ante los conflictos y la problemática que acusaba paralelamente la ciudad y lo han conseguido o, por lo menos, van por el buen camino a la hora de tener un papel activo en la denuncia social.

 Ni él ni el resto de compañeros que van llegando -nunca son puntuales- a la asamblea semanal de la Plaza del Arenal son partidarios de poner nombre o erigirse portavoz. Sin embargo, son conscientes de que es inevitable si buscan cierta coordinación dentro de la flexibilidad que les caracteriza, por lo que detrás de la comisión de Barrios, Dinamización, Desahucio y Jerez-Acción siempre va a ver una cara amiga  a la que cualquier jerezano o no jerezano quiera dirigirse para exponer cualquier propuesta o problema encaminada a mejorar la situación actual de Jerez.

 Funcionan a través de las redes sociales “porque cada uno tiene su vida” y echando la vista después desde aquel 14 de mayo de 2011 en el que un grupo de personas realizaron un flashmob en el templete de la Feria bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, que marcó por la puerta grande el inicio del movimiento en Jerez, el balance les convence por todo lo que ha pasado hasta ahora y cómo ha pasado.  Ese día secundaban una movilización convocada en toda España por Democracia Real Ya y un año más tarde han vuelto hacerlo con paraguas de colores con otra movilización mundial bajo el lema ‘Toma la Feria’ que también les ha dado muchas alegrías. Las mismas o más que la repercusión que han tenido su proyecto de las Sevillanas Indignadas, para las que además de activistas han contado con la colaboraciones de caras conocidas como ‘Canijo de Jerez’,  excomponente de Los Delinqüentes, que también han viajado a la Feria de la Manzanilla y con la que han revolucionado Youtube. Ha sido un mes de mayo importante, como todo aniversario que se precie y así lo quisieron celebrar esta última semana con una asamblea extraordinaria el 15 de mayo en la que no faltó cacerolada.

Ha pasado un año, y su indignación no es que siga intacta, como señala Paco, de la comisión de dinamización, sino que “ha ido cada vez a peor”, lo cual no se ha visto reflejado necesariamente en una mayor movilización, pero sí en una mayor concienciación de la gente. “Nos tienen como referente y es así como queremos que se vea al movimiento. La gente se pensaba que esto iba a ser una revolución, y nosotros somos un movimiento pacífico que aglutina a gente de todas las edades”. Su labor es interna, se ocupa de coordinar todas las comisiones, una misión “complicada” pero de la que se siente satisfecho.

Otra de las comisiones con un papel activo es la de los barrios, que el movimiento entiende fundamental para trasladar su mensaje y así lo hizo saber desde junio cuando levantaron la acampada con el objetivo de extender su actividad a algunos barrios como La Granja, bajo iniciativas como Toma las Plazas. Como señalan, hay barrios y hay barrios y, como en todo, en los obreros “la gente se implica más”, mientras que en otros “la gente no es tan receptiva cuando repartimos los folletos”, aún así, si algo les caracteriza es que ellos no ponen etiquetas a nadie, cosa que sí suele hacerse a la inversa. 

La asamblea de la Plaza del Arenal empieza, pero Salvador, de la comisión de desahucios conversa con personas afectadas con este drama que acuden a ellos en busca de asesoramiento. Al igual que el resto de sus compañeros, lo de ser la cara y la voz de alguna parcela no le gusta, pero entiende que tiene que ser así y, como lamenta, hablar de desahucios con el 15M supone recordar los desagradables altercados ocurridos a finales de septiembre en la protesta pacífica convocada con motivo del desahucio en Caulina, que se saldó con 12 detenciones de compañeros que denunciaron la “brutalidad policial” con la que actuaron los agentes antidisturbios. Unos incidentes que el movimiento ha reivindicado durante todo el año con distintas acciones y que se ha materializado con la creación de la Asociación de apoyo a los represaliados de Caulina (ARECA).

Sin embargo, pese a lo que pueda pensarse y la manifestación que realizaron a las puertas de la Comisaría para apoyar a los compañeros, actualmente con una causa judicial abierta por este asunto-, tiene claro que, pese a lo que puedan pensar algunos, aquel día perdieron todos. “Ese día perdimos fuerza porque era una protesta pacífica y salió mal por la actuación de la Policía, y este tipo de acciones han de ser ejemplarizantes, pero positivamente, no cómo nos ocurrió”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN