Andalucía

La Consejería inicia con los padres la negociación sobre el adelanto del curso escolar

Educación abrirá la semana que viene con padres y madres los encuentros con la comunidad educativa para consensuar el decreto que prevé adelantar el inicio del curso escolar. Mientas, los sindicatos reiteran su rechazo y anuncian que presentarán alegaciones al proyecto del borrador de decreto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Comienza el debate sobre el adelanto del curso escolar. -
  • Los sindicatos reiteran su rechazo al borrador y anuncian que presentarán alegaciones al proyecto
La Consejería de Educación abrirá la próxima semana con las asociaciones de padres y madres de alumnos la ronda de reuniones prevista con los representantes de la comunidad educativa para analizar el borrador de decreto sobre calendario y jornada escolar de los centros docentes, que prevé adelantar el inicio del curso escolar en Andalucía. 



El primer encuentro se ha convocado para el miércoles 14 de enero, día en el que analizará la medida con la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres por la Escuela Pública (Codapa), según informó la Consejería en una nota. 


El jueves 15 de enero la reunión se celebrará con los representantes de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía (Confapa) y de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ufapa). 


Por su parte, los sindicatos CCOO-A y CGT tienen previsto presentar alegaciones al proyecto de decreto que elabora la Consejería de Educación, un anuncio que realizaron tras conocer que tendrán 15 días hábiles para presentarlas tras publicarse el proyecto de decreto en el BOJA. 


En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO-Andalucía, José Blanco, aseveró que su sindicato presentará alegaciones "a todo el proceso", al tiempo que puso de manifiesto que desde la Consejería de Educación "todavía no se ha convocado a ninguna reunión" para informar del borrador de decreto. 


Por su parte, el secretario general de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de CGT, Joaquín Martínez, coincidió con Blanco en la conveniencia de que Educación "abra un proceso de explicación con todos los sectores" y, a partir de ahí, "poder tomar una posición al respecto". 


Al hilo de ello, puso de manifiesto que "si se busca mejorar la calidad de la enseñanza, hay otras cuestiones a abordar", y mostró sus dudas acerca de "cómo incrustará la Junta las actividades complementarias con el nuevo calendario" planteado recientemente. 


Por último, el sindicato Anpe-Andalucía expresó en una nota su rechazo al adelanto del curso escolar, ya que "supone que el profesorado no dispondrá del tiempo suficiente para planificar el curso escolar", precisando que "cinco días hábiles son, a todas luces, insuficientes para realizar la programación didáctica, distribuir los horarios y poner en marcha los distintos programas educativos, por lo que esta medida va en detrimento de una buena planificación escolar". 


Por otra parte, mostró su preocupación por los problemas organizativos que le ocasionará este adelanto a la Consejería de Educación, "que contará con menos tiempo para poner en funcionamiento los centros y cubrir las plantillas de los mismos", y recordó que, "tradicionalmente, el curso no ha comenzado el día 15 de septiembre en las mejores condiciones, porque rara vez la Administración ha tenido hechos todos sus deberes en esa fecha".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN