Jerez

La mitad de los entranjeros de la provincia reside en la comarca

La provincia de Cádiz cuenta con un 3,86% de foráneos frente al 12,2% nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un grupo de inmigrantes -
El Campo de Gibraltar acoge a casi la mitad de la población extranjera en el conjunto de la provincia de Cádiz. De los 47.767 extranjeros censados en el Padrón de 1 enero de 2010, hasta 21.987 personas (46%) tienen su vivienda en la comarca y no tienen la nacionalidad española.

A nivel porcentual la diferencia entre comarca y provincia se hace más evidente. El 8,3% de los habitantes de la comarca no son españoles. Mientras, si no se cuentan los datos campogibraltareños, el resto de la provincia gaditana contaría con 25.780 foráneos, tan sólo el 2,65% de ese conjunto poblacional. Eso sí, sumando a los extranjeros de toda la provincia, representan el 3,86% gracias a la aportación comarcal que hace crecer el 2,65% anteriormente mencionado.

Cabe destacar que el índice de extranjeros empadronados en Cádiz y la comarca se sitúa muy por debajo del global nacional. En el conjunto de España el número de extranjeros censados en 2010 ascendía a 5,7 millones del total de 47 millones de población. Es decir, los extranjeros suponían el 12,2% de la población que habitaba el país en esa fecha. Esa cifra podría reducirse en varios puntos en los próximos ejercicios dado que la profundidad de la crisis y la paralización del sector inmobiliario invita a los extranjeros a buscar otros países de destino.

La explicación para este desfase Cádiz- España vendría dada en que los inmigrantes buscan trasladarse a zonas con un mercado de trabajo que les permita integrarse, una situación difícil en la provincia gaditana debido a su alto porcentaje de parados.

Detalles
De los cerca de 22.000 extranjeros que residen en el Campo de Gibraltar, 13.031 proceden de Europa (59%). Específicamente, la primera nacionalidad es la británica con 5.525 personas. Un dato coherente si se entiende que la proximidad de Gibraltar hace que muchos de los británicos opten por vivir a este lado de la Verja.
La siguiente nacionalidad europea con mayor presencia es la rumana, con 2.015 personas censadas. Le siguen alemanes (970), portugueses (766), italianos (753), franceses (640), polacos (325) y bulgaros (170), así como 481 de la Europa no comunitaria.

Fuera de las fronteras de la UE, el mayor segmento poblacional no nacional lo componen los africanos con 5.050 personas. De ellos, 4.684 proceden de Marruecos, que se convierte en el segundo país con más súbditos tras Reino Unido. El resto de nacionalidades con mayor representación son Nigeria con 105, Senegal con 104 y Argelia con 43.

En cuanto a América, la representación suma los 3.130 nacionales, siendo los países con mayor número de inscritos Bolivia (604), Argentina (504), Brasil (375), Colombia (326), Paraguay (246), Ecuador (154), Perú (154), Cuba (132), Uruguay (120), República Dominicana (99), Venezuela (62) y Chile (54).

Respecto a Asia, la población es notablemente menor respecto a otros continentes. Así, de los 750 asiáticos registrados en la comarca, 434 son chinos y 40 paquistaníes, las dos principales nacionalidades con presencia en la zona.

Más allá de estos grupos concretos existen otras calificaciones. Así, por ejemplo, rusos y bielorrusos suman 220 nacionales en conjunto. Además, como dato curioso, el Instituto Nacional de Estadística agrupa a los apátridas (aquellos que carecen de nacionalidad) con los oriundos de Oceanía. Así, en la comarca se registraban 26 personas en esta categoría, sin que el Padrón detalle de si alguno de los cinco apátridas que constan como tales en el conjunto de la provincia reside o no en el Campo de Gibraltar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN