Campo de Gibraltar

El MARM autoriza el uso por 60 años del Poblado de Sancti Petri

García Garrido cree que el desarrollo del poblado va a suponer "una importante revitalización desde el punto de vista económico"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, ha entregado al alcalde de Chiclana de la Frontera (Cádiz), José María Román, la resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), por la que se otorga a este municipio la concesión de usos y aprovechamientos del antiguo poblado de Sancti Petri. La concesión se realiza por un periodo de 30 años, prorrogables otros 30.

Durante este acto, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento chiclanero, García Garrido se ha mostrado convencido de que el desarrollo del antiguo poblado marinero de Sancti Petri va a suponer "una importante revitalización desde el punto de vista económico" del municipio y su zona de influencia.

Con esta resolución culmina un proceso administrativo "largo y complejo," según ha explicado el delegado, quien ha expresado su satisfacción por que a partir de ahora se abra "una nueva etapa en la que los chiclaneros y chiclaneras, con su Ayuntamiento a la cabeza, puedan decidir cómo será el Sancti Petri del futuro".

García Garrido ha señalado que el MARM, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, reconoce al Ayuntamiento chiclanero el derecho de preferencia para el desarrollo de nuevos usos en la Península de Sancti Petri, especialmente aquéllos con fines turísticos, deportivos, de ocio o culturales, de acuerdo con lo que establece la Ley de Costas.

RECUPERACIÓN DE LA ZONA
La recuperación de toda esta zona incluye todas sus edificaciones, entre las que se encuentran un conjunto de viviendas, almacenes, depósitos de sal y de agua, colgaderos de atunes o el que fuera cuartel de Carabineros del Puerto de Sancti Petri.

El Estado mantiene las facultades que ostenta sobre esta zona y el Consistorio, por su parte, destinará los terrenos y las obras que se ejecuten a los usos contemplados en la resolución y que a partir de ahora tiene que comenzar a desarrollar la Corporación municipal.

Asimismo, según se recoge en el pliego de condiciones generales, el Ayuntamiento conservará y mantendrá las obras y terrenos concedidos en perfecto estado, respetando al máximo la fisonomía del antiguo poblado almadrabero.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN