España

Los espejos paralelos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Domingo de Ramos por la tarde coincidimos detrás de dos señoras viendo el paso de la Hiniesta entrar en la Alameda. Una de ellas divisó al alcalde. “Mira ése”, dijo. La otra contestó. “Qué lástima no tener una bomba a mano”. Y se quedaron tan panchas. Una parte de Sevilla se ha dejado seducir por un odio atávico hacia este Ayuntamiento y su figura más representativa, el alcalde.

Es esa Sevilla que sólo sabe mirarse en el espejo de sí misma y a la que le da igual todo con tal de que su imagen se vea reflejada, invariable, entre el escaparate de la confitería de La Campana y el de la zapatería que ocupa el espacio de la antigua Óptica Rodríguez del Valle. Los espejos paralelos reflejan la misma imagen siempre, hasta el infinito, y terminan distorsionando la propia percepción de la realidad.Una hora y media antes, la Cruz de Guía de la Cena pasó debajo de las setas y Sevilla comenzó, entonces, a crear nuevas imágenes en las que reconocerse en el futuro.

Hay una Sevilla de los espejos, recelosa de los cambios, sea cuales fueren, que rebusca un tiempo que quizá no existió nunca. De vez en cuando, la mayoría de la ciudad descubre espacios para abrirse al mundo, ventanas para mirar al exterior y para que entre por ellas el aire nuevo que se lleve el olor a naftalina de los trajes guardados desde la Semana Santa anterior. Hubo que esperar casi una década para superar la crisis que siguió al 92 y hacer de la ciudad un espacio más amable. Gracias, Alfredo.El paisaje se transforma con el paso del tiempo. Imágenes y sonidos construyen el diario de nuestras vidas y dan forma a eso que llamamos evolución. Por más que le pese a algunos, Sevilla existe y se renueva cada día sin necesidad de dejarse nada ni a nadie en el camino.

“Y el pueblo se hará nuevo cada año”, escribió Juan Ramón. Es Semana Santa y llueve. Desde la primavera de 1989, a la incertidumbre del cielo de estas tardes le pone alma la angustia de la radio. De entonces para acá, la Semana Santa de Sevilla ha ido creando otro lenguaje, otra forma de contar las cosas de siempre que convive en equilibrio con los estilos de antaño. Aquella primavera, con la ciudad sumida en las obras de la EXPO, Canal Sur Radio irrumpió poniendo los micrófonos dónde nunca antes habían estado y ayudando a que cada cual construyese la imagen de su propia semana de Pasión, sin imposiciones de ningún tipo. Si el tiempo no lo impide, este viernes, superado el mediodía, la Macarena pasará por el Arco y alguien de Canal Sur Radio contará cada detalle de ese tránsito, marcando con la palabra el fin de las horas.

Gracias, Charo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN