Granada

Recuperan un proyecto de 1978 y abren en Granada la biblioteca popular García Lorca

Un proyecto que se planteó en 1978 para homenajear a la Generación del 27 que se materializa con donaciones y sigue el espíritu lorquiano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • García Lorca. -

La Casa de Porras, un espacio cultural de la Universidad de Granada (UGR) ubicado en el Albaicín, estrenará esta semana la Biblioteca Popular Federico García Lorca, un proyecto que se planteó en 1978 para homenajear a la Generación del 27 que se materializa con donaciones y sigue el espíritu lorquiano.

El 17 de abril de 1978, el Consejo de Gobierno de la UGR aprobó solicitar y proponer al Ministerio de Cultura la creación de una Biblioteca Popular que lleve el nombre del poeta Federico García Lorca, una iniciativa que ya entonces se proyectó en la Casa de Porras, un inmueble del siglo XVI ubicado en el Albaicín.

Por los motivos que fuera, la idea no prosperó y ha sido recientemente, en el ámbito de una investigación sobre la historia de la Casa de Porras, cuando el acta que da fe de aquella propuesta ha salido a la luz de nuevo.

La creación de esta biblioteca popular surge en 1978 en el contexto del deseo de la UGR de rendir homenaje a la Generación del 27 y nombrar doctores Honoris Causa a poetas como Dámaso Alonso, Jorge Guillén o Rafael Alberti, un reconocimiento que en el caso de Lorca se haría con la creación de esta biblioteca.

Más de cuatro décadas después, esa biblioteca popular abrirá este martes en un acto con representantes de la UGR, pero también de las entidades que han realizado donaciones, y después de desembalar los libros donados en el festival Mediopán y que vestirán los estantes de este nuevo servicio educativo y cultural.

Casa de Porras activó en octubre de 2023 la programación 'Un principio de Biblioteca', un título tomado de unas palabras de Lorca en su 'Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros', el discurso que dio en septiembre de 1931 en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal.

Ese principio de Biblioteca ha servido de germen para reunir a una comunidad de interés en torno a los libros y las bibliotecas y diseñar juntos cómo debería ser la biblioteca en la Casa de Porras.

A la vez, en un proceso que se ha dado en llamar ¡En obras te veas!, el centro cultural ha realizado durante los últimos meses una investigación sobre su propia historia como infraestructura cultural, con el fin último de realizar una refundación en la línea de los programas de las tradiciones de Universidades Populares y Centros Obreros de finales del siglo XIX y principios del XX.

Fue precisamente en esta investigación cuando el Archivo de la Universidad de Granada compartió el acta de 1978 donde se descubrió, 46 años después, ese deseo de crear la Biblioteca Popular Federico García Lorca.

La Biblioteca Popular Federico García Lorca se inaugura gracias a la donación de fondos de entidades y personas amigas como la Casa Natal de Lorca en Fuente Vaqueros, La Madraza, el Centro Federico García Lorca, la Editorial Comares y vecinos del Albaicín.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN