Almería

A información pública la autorización ambiental unificada para la EDAR de Cabo de Gata

Para el proyecto de agrupación de vertidos y depuración en los núcleos almerienses de Cabo de Gata, la Almadraba de Monteleva y la Fabriquilla

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La Fabriquilla, bajo el Cabo de Gata. -

La Junta de Andalucía ha abierto el periodo de información pública sobre el expediente de autorización ambiental unificada que se está tramitando para el proyecto de agrupación de vertidos y depuración en los núcleos almerienses de Cabo de Gata, la Almadraba de Monteleva y la Fabriquilla.

Según ha indicado la Junta en una nota, el proyecto puesto en marcha por el Gobierno andaluz permitirá a los núcleos turísticos de la Almadraba de Monteleva y la Fabriquilla contar con red de saneamiento, "lo que supondrá poner fin al uso obligado de pozos negros al que se ven sometidos en la actualidad".

La puesta en marcha de estas conducciones, establecidas en este proyecto de agrupación de vertidos y depuración en la zona este de Almería, permitirá lograr también el 'vertido cero' en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, "protegiendo nuestro entorno y evitando sanciones medioambientales", al conectar estos núcleos con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Este de Almería, situada en El Toyo.

Según recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), los interesados cuentan con un plazo de 30 días hábiles, a contar a partir de este martes, para realizar las alegaciones que consideren pertinentes previo a la autorización ambiental unificada para este proyecto, que constituirá una "solución a la histórica demanda de estos vecinos".

El objeto de este proyecto de construcción es la definición de las obras necesarias para agrupar los vertidos de aguas residuales de los núcleos de La Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla y su posterior tratamiento. Asimismo, por otra parte, se busca mejorar la depuración que actualmente se ejecuta en la EDAR de Cabo de Gata, que también aborda las aguas residuales de los núcleos de Ruescas y Pujaire.

La solución propuesta consiste en agrupar los vertidos de La Fabriquilla, La Almadraba de Monteleva, Cabo de Gata, Pujaire y Ruescas para que sean depurados en la EDAR existente en El Toyo, mediante tramos sucesivos de impulso, que conforman 18 kilómetros de conducciones y cuatro bombeos.

En concreto, la conducción propuesta presenta un trazado desde La Fabriquilla, donde se dispondrá el primer bombeo, hasta la Almadraba de Monteleva. Es en este núcleo poblacional donde se instalaría un segundo bombeo, para recoger ambos vertidos y conducir las aguas conjuntas de estos dos núcleos hasta Cabo de Gata.

Una vez allí, esta conducción se conectaría con la red de saneamiento existente del nucleo para después y, a través de las dos impulsiones existentes, conducir los vertidos a las inmediaciones de la actual EDAR de Cabo de Gata, que quedaría sin servicio. Aquí se unirían con las aguas residuales recogidas procedentes de Ruescas y Pujaire, que se impulsarán de forma conjunta a través de un nuevo bombeo.

A través de este nuevo bombeo se conducirán todos los vertidos hacia la EDAR El Toyo tras cruzar Rambla Morales, Barranco del Curia, la Cañada de las Higueras, las ramblas de Las Amoladeras y del Agua y Retamar.

Es en la Rambla del Agua donde se mejora el actual bombeo existente, cambiando su ubicación a una zona no inundable. En total, este proyecto de construcción tiene un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de más de 4,8 millones de euros.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN