San Fernando

El Ayuntamiento de San Fernando organiza un podcast en directo sobre la intersexualidad

El evento, que se llevará a cabo por el Día Internacional contra la LGTBIfobia, tendrá lugar en el Centro de Congresos el 17 de mayo a las 19:30 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gabriel J. Martín estará a cargo del podcast. -

El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado la emisión en directo del podcast ‘Intersex’ con motivo del Día Internacional de la LGTBIfobia, que se celebra el próximo 17 de mayo. Será en un acto abierto al público que dará comienzo a las 19.30 horas en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.

Como ha explicado la concejala de Mujer, Igualdad y LGTBI, Isa Blanco, esta actividad se enmarca en las políticas de apoyo y compromiso claro del equipo de gobierno con este colectivo, donde también juegan un papel fundamental todas aquellas iniciativas que “contribuyen a visibilizar sus reivindicaciones, que profundizan en la cultura de la tolerancia y de rechazo a los gestos de discriminación que, lamentablemente, se siguen produciendo a día de hoy”.

El podcast estará a cargo del psicólogo y reconocido activista de la lucha LGTBI Gabriel J. Martín. Natural de San Fernando y afincado en Barcelona es autor del libro ‘Quiérete mucho, maricón’, entre otras publicaciones. Estará acompañado en los micrófonos por Marta Corrales, una chica intersexual “autodidacta” que se ha convertido en una voz importante dentro del colectivo haciendo visible la intersexualidad. 

Cartel LGTBIfobia.

Como ha avanzado Blanco, aunque el podcast abordará la LGTBIfobia “con todas sus siglas”, prestará especial atención a la realidad que rodea a la intersexualidad.

La concejala ha significado la importancia de promocionar y desarrollar este tipo de iniciativas para seguir construyendo una sociedad más tolerante y ciudades más inclusivas. En este sentido, ha reflexionado que, “aunque se ha avanzado mucho en conquistas sociales y a nivel normativo”, como es el reconocimiento y la normalización del matrimonio homosexual, la propia evolución del término LGTBIQ+ o leyes como la Ley Trans, “lo cierto es que uno de los principales problemas a los que se sigue enfrentando este colectivo es el rechazo social”.

“Siguen existiendo muchos casos de conductas discriminatorias y de rechazo, también en San Fernando”, ha apuntado Blanco, citando a modo de ejemplo los destrozos provocados en el corazón situado junto a la Casa de la Juventud para simbolizar el apoyo al colectivo LGTBI.

De ahí la importancia de seguir fomentando la tolerancia con políticas públicas y actividades que, como el podcast que se emitirá en directo desde San Fernando el Día Internacional contra la LGTBIfobia, fomenten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su identidad de género u orientación sexual.

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfogia, coincidiendo con una fecha clave como fue la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de retirar la homosexualidad de la lista de trastornos mentales en 1990, lo que supuso un paso fundamental en el reconocimiento de la diversidad afectivo sexual.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN