España

El POT continúa superando trámites administrativos

El Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Sur de la Provincia de Córdoba continúa avanzando en sus diferentes fases y todo apunta que para...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Sur de la Provincia de Córdoba continúa avanzando en sus diferentes fases y todo apunta que para finales de año podría estar ya aprobado definitivamente. En la actualidad, y tras la constitución de la comisión de redacción del plan que ya ha elaborado un documento, este se encuentra inmerso en la fase de exposición pública, que implica la apertura de un plazo de dos meses para la formulación de las correspondientes alegaciones. Una vez resueltas, será necesario contar con el informe ambiental, el visto bueno de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y la formulación del decreto por parte del Consejo de Gobierno de la Junta.
El POT del Sur es un documento en el que Puente Genil sale bastante bien parado, ya que recoge los principales proyectos de ciudad, como son la reserva de suelo para el desarrollo de actividades industriales y logísticas en la zona limítrofe con la antigua estación de ferrocarril de Campo Real, la configuración del entorno de la Estación de Alta Velocidad Puente Genil-Herrera como "Área de Oportunidad" destinada a actividades comerciales y de servicios, así como la identificación del yacimiento arqueológico de Fuente-Álamo como instalación recreativo-turística de interés territorial o la aparición del Parque de la Vega del río Genil, que, preservando la zona de huertas, se extendería por todo el margen del río que actualmente conforman los núcleos de población de la Ribera Alta y la Ribera Baja.
Estas obras, según lo establecido en el documento, deberán ejecutarse en un plazo no superior a 15 años, si bien a efectos de priorización deberán dividirse en tres períodos: las que se inician en los primeros cinco años para el corto plazo, acciones que comienzan entre los cinco y diez años para el medio plazo y después de los diez años para el largo plazo, de manera que los distintos órganos inversores a los que corresponda su ejecución establezcan su ritmo de programación anual.
Hay que recordar que el ámbito de actuación del Plan, cuya formulación fue aprobada a través del Decreto 34/2009 de 17 de febrero, por Consejo de Gobierno, lo integran inicialmente los municipios de Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán Nuñez, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, La Rambla, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, Valenzuela, La Victoria y Zuheros. Este espacio abarca concretamente 3.372 kilómetros cuadrados, con un censo de cerca de 300.000 habitantes.
El Plan de Ordenación del Territorio del Sur de la Provincia de Córdoba pretende aunar propuestas para la construcción de un orden territorial propio, equilibrado y suficiente para el ámbito en cuestión, siendo capaz de integrar y armonizar las incipientes iniciativas de naturaleza supramunicipal, hacia la construcción de un nuevo orden territorial que ya están demandando los habitantes del sur de la provincia y del área central de Andalucía para el futuro próximo.
Además, el POT del Sur de la provincia de Córdoba servirá de instrumento clave para garantizar el dinamismo económico de la zona, basado en un desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado.


Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN