Andalucía

Moreno acusa a los populares de querer hacer daño al Gobierno con San Telmo

Tras la restauración de la sede de la Presidencia de la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno andaluz acusó ayer al PP de verter “falsedades” sobre el coste de la obras de restauración del Palacio de San Telmo -cifrada en 46,7 millones de euros-, con el único objetivo de “hacer daño” a la Junta y a su presidente, y trasladar a los ciudadanos una imagen “despilfarradora” de la Junta.

La consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Mar Moreno, compareció en el pleno del Parlamento para informar de las actuaciones realizadas en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, y recibió las críticas del PP, que denunció la “desfachatez” de la Junta al decir que una obra recibida en noviembre no tenga aún la liquidación definitiva.

La comparecencia de Moreno puso punto y aparte hasta hoy a una sesión plenaria que coincidió con la huelga general, una jornada caracterizada por la normalidad en la Cámara, a la que no acudieron los seis diputados de IU por secundar el paro y que hizo que se acortara la duración de los turnos.

La consejera andaluza acusó al PP de querer “erosionar” a la Junta y a su presidente, José Antonio Griñán, con su “particular tea party” coincidiendo con tiempos de “dificultades”, solamente para “hacer daño” a Andalucía y para dar imagen de “despilfarrador” de uno de los Gobiernos más austeros como, a su juicio, es el andaluz.

Moreno, que acusó al PP de “mentir” en sus acusaciones, defendió la “total transparencia” del montante de las obras del Palacio de San Telmo, y añadió que su coste ha sido “más que moderado”, además de haberse negociado y abonado “en un 80%” antes de que comenzara la crisis.

El parlamentario del PP, Jaime Raynaud, censuró que en los últimos meses la consejera haya hablado de distintas cifras sobre el coste de las obras durante las últimas comparecencias, ya que “ha pasado de los 46 millones iniciales a los 50 millones”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN