Andalucía

Habrá una nueva crisis si no se cuenta con el medio ambiente

El presidente del Observatorio Ambiental de Andalucía, Fernando Martínez Salcedo, advirtió ayer que si la economía andaluza no logra superar la actual crisis con un modelo productivo sostenible estará "fijando la fecha de otra crisis de mayor envergadura que la actual".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El presidente del Observatorio Ambiental de Andalucía, Fernando Martínez Salcedo, advirtió ayer que si la economía andaluza no logra superar la actual crisis con un modelo productivo sostenible estará "fijando la fecha de otra crisis de mayor envergadura que la actual".

"De esta crisis vamos a salir, pero hay que salir sin comprometer la sostenibilidad porque cualquier modelo de crecimiento que no tenga en cuenta los criterios medioambientales agravará la crisis", apostilló Martínez Salcedo al presentar el Informe de Sostenibilidad en Andalucía correspondiente a 2009.

Este informe, presentado con retraso pues se basa en indicadores del ejercicio 2007 y en la opinión de un panel de expertos, refleja que Andalucía "va en la dirección de la sostenibilidad", aunque podría "ir más rápidamente", según el resumen de Martínez Salcedo.

En opinión de este experto, ex director general de Medio Ambiente del Gobierno de España, ex presidente de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía y actual secretario general para la Sostenibilidad del grupo industrial Abengoa, aunque todos los sectores productivos andaluces han desarrollado en los últimos años "esfuerzos evidentes" para reducir su impacto ecológico, podrían hacerlo más rápidamente.

Martínez Salcedo consideró prematuro anticipar el impacto que la crisis económica tendrá en el informe de sostenibilidad de 2010, basado en los indicadores económicos de 2008, pero vaticinó un retroceso del avance hacia la sostenibilidad porque, en su opinión, el recorte de consumos energéticos o de generación de residuos de los sectores económicos será menor que la caída de la producción.

El informe de Sostenibilidad en Andalucía de 2009 concluye con un indicador sintético, que condensa 31 parámetros económicos y opiniones de expertos, de 1,038 puntos, el mayor valor desde que este dato se comenzó a elaborar, en 2003.

Un valor por encima de la unidad significa avances hacia la sostenibilidad, mientras que por debajo de un punto evidencia retrocesos.

Los 1,038 puntos de 2008 contrastan con los 1,007 puntos del indicador sintético de 2007, que retrocedió en relación a los 1,020 puntos de 2006.

El análisis del Informe de Sostenibilidad en Andalucía correspondiente a 2009 refleja que los sectores que más avanzaron hacia la sostenibilidad fueron el del turismo, con 1,302 puntos, porque redujo en 2007 sus consumos energéticos y la expansión de suelo urbanizado con respecto al año anterior, y el de las energías renovables, con 1,206 puntos, aunque Martínez Salcedo matiza que este crecimiento se basó en un escasa potencia renovable instalada.

"En Andalucía están aumentando las energías renovables pero el aumento del consumo energético no se está cubriendo por las energías renovables sino por las energías convencionales", matizó Martínez Salcedo.

El sector de este informe medioambiental que presenta una peor evolución medioambiental, con 0,825 puntos, es el referido a la opinión ciudadana sobre la implantación de impuestos ecológicos a las actividades de mayor incidencia ambiental.

La consejera andaluza de Medio Ambiente, Cinta Castillo, abogó por consolidar en Andalucía un sistema productivo "centrado en los valores naturales y en el mantenimiento y mejora de los recursos naturales".
Castillo apostilló que el medio ambiente debe de ser "el motor de la economía andaluza".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN