Jerez

Los Reyes Magos ganan la batalla de los balcones a Papá Noel

Los comercios navideños están notando un incremento de las ventas de muñecos de los Reyes para colgarlos en los balcones frente a los habituales Papá Noel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La rivalidad en los balcones entre Papá Noel y los Reyes Magos se ha vuelto intensa -
La Navidad es un periodo de paz y de amor. Pero también son fechas en las que se libra una peculiar batalla en los balcones de la provincia, en la que pugnan diferentes parafernalias relativas a la celebración de las fiestas.
Fundamentalmente, esta batalla se libra entre dos iconos rivales: Papá Noel y los Reyes Magos, dos representaciones diferentes de la fiesta entre las que se reparten diferentes seguidores.

Es habitual, llegando el mes de diciembre, que de los balcones de la provincia comiencen a colgar muñecos de una u otra representación para anunciar la llegada de las fiestas, toda una declaración de intenciones en la que cada cual se muestra seguidor de uno u otro personaje. Esta peculiar batalla hace que la decoración de las calles gaditanas sea en estos días de lo más variopinta, una tendencia que va creciendo en los últimos años, en la que muchos se afanan por competir contra el icono rival.

Sin embargo, pese a que tanto uno como otro son personajes de una tradición antigua, la tendencia de colgar muñecos en los balcones es relativamente reciente, ya que sólo hace algunos años que comenzaron a verse por nuestras calles. Y aquí, pese a que nuestra tradición siempre ha estado vinculada a los Reyes Magos, Papa Noel es un claro vencedor, ya que su figura fue la primera que comenzó a aparecer en los balcones en las fechas navideñas.

La tradición, de origen anglosajón, explica este hecho, ya que es habitual en otros países este tipo de iconografía, en la que los muñecos de Papá Noel simulan la entrada a escondidas de este personaje en los hogares para dejar regalos de Navidad. Desde ese momento, la figura de Santa Claus fue una clara monopolizadora de las fachadas gaditanas, ya que era el único que aparecía en algunas casas para anunciar la llegada de la fiesta.
Sin embargo, la competencia que supuso esa aparición para la tradicional veneración de los Reyes Magos provocó que, en los últimos años, los balcones comenzaran a competir entre una y otra figura, con los primeros muñecos de los Reyes Magos que se empezaron a colgar en las casas.

Ya este año, los comercios dedicados a la venta de parafernalia navideña vienen experimentado un fenómeno que supone un cambio radical en la situación, ya que los muñecos de Papá Noel están empezando a venderse menos que los de los Reyes Magos. La tradición, en este caso, parece imponerse también en los edificios de la provincia, donde los ciudadanos están optando por mantener la tradición incluso en un fenómeno nuevo como es el que representa la batalla de los balcones.

Sábanas

La decoración de las fachadas no se limita a la batalla entre Papá Noel y los Reyes Magos. En los últimos años están empezando a aparecer también otros símbolos, como es el caso de las sábanas con la imagen del Niño Jesús y la felicitación de las fiestas. Curiosamente, la tradición también se impone en este caso, ya que los comercios están experimentando un índice de ventas superior al de Papá Noel también en las sábanas, lo que significa que la iniciativa ha sido bien acogida por los ciudadanos.

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha acogido de forma positiva estas iniciativas, que suponen un mantenimiento de la tradición y que representan la predilección de los gaditanos hacia las figuras navideñas más vinculadas al culto católico. Estas sábanas, que se venden a un precio medio de seis euros, completan el mosaico de las fachadas de la provincia en Navidad, que lucen diferentes motivos que llenan cada vez más de colorido nuestras calles.

El hecho de que las figuras de los Reyes Magos y las sábanas sean fenómenos recientes explica también la ventaja que tienen en las ventas respecto a los Papá Noel, unos muñecos que muchos simplemente desempolvan en estas fechas para volver a ponerlos en sus ventanas.

Regalos
La batalla de los balcones también se representa en las compras navideñas, dado que se siguen repartiendo los que optan por hacer los regalos por Navidad y los que se siguen manteniendo fieles a la cita con los Reyes Magos. En este capítulo, la tradición sigue resistiendo el envite de Papá Noel, y los regalos de enero suponen un porcentaje mayor de las ventas de los comercios de la provincia.

Sin embargo, colectivos como la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (Apymeal) vienen observando en los últimos años un incremento de las ventas en las fechas previas a la Navidad, en las que los ciudadanos eligen hacer los regalos en conmemoración de Papá Noel. El presidente del colectivo, José Antonio Fenoy, observa que “nuestros Reyes siguen siendo todavía los que más regalos venden, pero cada cierto tiempo se viene registrando un incremento de las ventas por Papá Noel”.

Estos datos se respaldan en el Informe sobre la Infancia y la Maternidad en España 2009 , que ha sido realizado por la empresa de productos infantiles Chicco, y en el que se concluye que los ciudadanos siguen optando por los Reyes Magos como su fecha favorita para hacer regalos navideños. Además, en este estudio se destaca que los andaluces son los españoles más fieles a la tradición de los Reyes Magos, de modo que un 80% de las familias sigue reservando el día 6 de enero para recibir los regalos navideños.

En el informe también se indica que al 20% de los hogares de la comunidad llegará Papá Noel, en lugar de los tradicionales Reyes. En general, los datos experimentan este año un descenso en el índice de ventas, según explica el citado informe, como consecuencia de la crisis económica, lo que supone que muchos ciudadanos opten este año por no realizar los tradicionales regalos navideños.

Así, Chicco destaca que en los festejos navideños, casi el 40% de las familias andaluzas piensa reducir su gasto este año, mientras que más de la mitad de ellas destinará a sus regalos de Navidad el mismo dinero que el año anterior. Por su parte, el 5% de las encuestadas prevé que el gasto navideño aumente este año. Estas cifras contrastan con las experimentadas en el conjunto del país, donde más de la mitad de las familias piensa destinar el mismo gasto que el año anterior a los festejos navideños. Por el contrario, un tercio declara la intención de reducir su gasto este año. Finalmente, aún hay un 8% que espera gastar más que el año precedente.

Secreto
La particular batalla que vienen librando en los últimos años Papá Noel y los Reyes Magos tiene un denominador común: la ilusión de los más pequeños por la llegada de los regalos y su fascinación por sendos personajes navideños. La tradición les mantiene el secreto de la verdadera identidad de estas figuras, un hecho que en ambos casos es similar, y en el que los niños esperan con ilusión la llegada de esos hombres misteriosos que les dejan regalos en sus casas.

El informe de Chicco determina que los niños andaluces son los más precoces a la hora de descubrir la verdadera identidad de los Reyes Magos y de Papá Noel. Más del 45% de los niños menores de 7 años ya lo saben, sin embargo, tan solo el 22% lo confiesa, lo que les convierte en los más precoces de todo el territorio nacional, pero también en los menos partidarios de admitirlo.

La media nacional señala que a los siete años ya hay casi un 40% de niños que lo han descubierto, aunque tan solo un 25% lo han declarado. Pero la edad media en la que los niños conocen la verdad es a los ocho años. A esta edad, un 70% de los niños ya son conscientes de ello. Sin embargo, la edad media en la que declaran saberlo es superior, a los ocho años y medio. Este fenómeno se observa en todos los tramos de edades analizados (de 0 a 10 años), si bien de manera desigual.

Por debajo de esta edad, es decir, en el tramo de 0 a 7 años, les cuesta menos admitir esta cuestión, algo que el informe atribuye a la menor capacidad para prever posibles consecuencias. Por encima, es decir, hacia los nueve años, también les cuesta menos confesar que ya lo saben. Los niños son los que viven la Navidad más de lleno, y ellos son el motivo de la iconografía que gira en torno a los Reyes Magos y a Papá Noel, con representaciones en las fachadas de nuestros edificios que evocan su entrada sigilosa en las casas para dejar los regalos.

La ilusión por uno u otros personajes se reparte, pero la batalla de la Navidad sigue siendo una victoria de la tradición en nuestra provincia, donde los Reyes Magos siguen siendo los ídolos preferidos para celebrarla.
Las ventas de las figuras de los Reyes para colgarlas en los balcones ya le ha cogido la delantera a Santa Claus, y la venta de regalos sigue teniendo una fecha indiscutible... de momento.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN