Jaén

Paso adelante para mejorar las infraestructuras eléctricas en la provincia

Reunión este martes entre Francisco Reyes, Manuel Fernández y la secretaria de Estado para la Energía para resolver esta demanda de la provincia de Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión mantenida en Madrid. -

Este martes ha tenido lugar un encuentro en Madrid entre el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; y la secretaria de Estado para la Energía, Sara Aagesen, con el fin de tratar la futura planificación de infraestructuras eléctricas en la provincia de Jaén.

Una reunión que sirve como un paso importante a la hora de afrontar un reto que expuso hace meses el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, institución que han reiterado en diferentes ocasiones la necesidad de contar con un aspecto “tan importante como este para el desarrollo de cualquier territorio”.

La energía es asunto de preocupación para el territorio jiennense, y ante ello, desde Jaén lanzan “una propuesta muy ambiciosa y consensuada por toda la provincia, ya que en el CES Provincial están representados todos los agentes sociales y económicos de nuestra tierra", ha manifestado Reyes.

En esta línea, ha recordado que "ahora mismo Red Eléctrica Española está en un periodo de planificación en el que ya no es posible incorporar nuevas actuaciones". De ahí que con los proyectos presentados al nuevo plan de Red Eléctrica Española, que se aprobará próximamente y cuya ejecución está prevista a partir de 2027 y hasta 2030, "se podrá mejorar el transporte de la energía para las empresas que se instalen en la provincia de Jaén y que así tengan suministro eléctrico suficiente a la hora de desarrollar cualquier actividad".

Otro de los objetivos que se persigue con la propuesta es, según ha añadido, "aprovechar esas infraestructuras eléctricas para evacuar aquella energía que se genere a través de fuentes renovables, ya sean la solar, la fotovoltaica y, especialmente, la biomasa", teniendo en cuenta que en la provincia hay casi 70 millones de olivos, cuatro parques naturales y un número muy importante de hectáreas de monte.

En la propuesta presentada a finales de marzo por el CES Provincial, se incluyen actuaciones como la conexión entre la subestación de Baza y la subestación de Marmolejo que atraviesa toda la provincia y que pasa por Úbeda, de donde saldría una bifurcación de 400 kilovoltios hacia Villanueva del Arzobispo y otra de 220 hacia Jaén-Alcalá la Real.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN