Estepona

UPyD suspende en transparencia informativa al Ayuntamiento de Estepona

La formación magenta ha elaborado un informe en el que ponen de manifiesto que la web municipal no proporciona información transparente en la atención al ciudadano ni incita a la participación de los vecinos en la política ni en el tejido asociativo de Estepona.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Estepona hace tiempo que viene observando graves deficiencias en la web del Ayuntamiento en materia de transparencia política, económica y administrativa. Pese a que lo han advertido en varias ocasiones, el Consistorio, según denuncian, no ha hecho nada al respecto, actitud que les ha llevado a elaborar un informe siguiendo la metodología de la organización Transparency International-España (TI-España). "Queremos mostrar con los datos en la mano el alarmante estado de dejadez y opacidad informativa del Ayuntamiento de Estepona", explica la coordinadora y portavoz de la formación magenta en Estepona, Timi Rodríguez.

Según los datos obtenidos por UPyD, la web del Consistorio suspende en 65 de los 80 indicadores de TI-España que miden la transparencia web, lo que otorgaría al municipio una nota de 1,8. "Con esta calificación, Estepona se situaría en el puesto 106 a la cola de los 110 grandes Ayuntamientos de España que son evaluados por TI-España", indican. Si nos ceñimos al ámbito provincial malagueño, la formación asegura que la web municipal es la menos transparente de los cinco portales de la Costa del Sol evaludados por el organismo. "Málaga, Marbella, Vélez-Málaga y Fuengirola aprueban en transparencia, con notas muy altas, mientras que Mijas suspende con una cifra muy baja, aunque su puntuación es algo superior a la de Estepona", sostienen.

Argumentan que la web www.estepona.es no ofrece información clara y precisa de los cargos electos y del personal del Ayuntamiento, ni tampoco de la organización y patrimonio municipal, así como de las normas e instituciones municipales. "Tampoco se proporciona información contable y presupuestaria, ni se publica la relación de ingresos-gastos y deudas del municipio", lamentan. Como ejemplos, la web municipal no "cuelga" ni el orden del día de los plenos previamente, ni las actas y acuerdos que en las sesiones se tomas, así como tampoco las decisiones adoptadas en las Juntas de Gobierno.

Otros indicadores en los que suspenden son la información sobre situación y cortes en el tráfico o indicencias en servicios municipales, la información de las obras de infraestructuras que están en curso, o las retribuciones que perciben los altos cargos del Ayuntamiento y cargos de confianza. También aluden a que ni siquiera el ciudadano puede consultar el presupuesto con descripción de las principales partidas e información actualizada sobre su estado de ejecución. En el informe elaborado por UPyD solo la contratación de servicios aprobaría.

Como conclusión, apuntan a que la web municipal no proporciona información realmente transparente en la atención al ciudadano ni incita a la participación de los vecinos en la política ni en el tejido asociativo de Estepona. "La transparencia es un deber ineludible, no una deferencia de quienes ostentan el poder. En particular, la opacidad del Ayuntamiento de Estepona, puede llevar a los ciudadanos a desconfiar de él y, si la opacidad persiste, al desapego. En cambio, la transparencia favorecería la confianza en la Institución y promover la participación, aumentando el conocimiento sobre la realidad política e incentivando el debate", apuesta UPyD.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN