Torremolinos

Torremolinos reclamará 475.000 euros a la Junta de Andalucía mediante vallas publicitarias

La deuda pendiente corresponde a la subvención como Municipio Turístico y se utilizó en la remodelación del Paseo Marítimo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Pleno de la Corporación, reunido el pasado jueves en sesión ordinaria, aprobó una moción del alcalde, Pedro Fernández Montes, que lo habilita para utilizar vallas publicitarias para hacer pública e instar, tanto el consejero de turismo como al presidente de la Junta de Andalucía, a que reconozcan la deuda que el organismo autónomo tiene con el Ayuntamiento de Torremolinos por la correspondiente subvención como Municipio Turístico y que el Ayuntamiento de Torremolinos utilizó en la remodelación del Paseo Marítimo.

De este modo, una vez finalizada la obra con fecha 12 de febrero de 2010, la Junta no abonó el resto de la misma que asciende a 475.000 euros. Por ello, el alcalde va a recurrir a las vallas publicitarias como “respuesta política a la Junta de Andalucía, que pese a que está recogido en el convenio firmado que para justificar el gasto con la certificación del fin de obra por los técnicos municipales es suficiente, ahora exige otros documentos”.

Cabe recordar que el Ayuntamiento ya tuvo que recurrir en su día a las vallas publicitarias para que se le reconociera como Municipio Turístico después de tres años solicitándolo. No fue hasta que se utilizó a este medio de presión que no se le concedió ese reconocimiento que llevaba aparejado un convenio con una dotación económica que ascendía a 1.900.000 euros para las obras del Paseo Marítimo del Bajondillo, que se firmó el 14 de diciembre de 2009. Las obras finalmente ascendieron a 2.700.000 euros de los cuales la Junta abonó la primera parte hasta 1.425.000 euros con las certificaciones de los técnicos, quedando pendientes los 475.000 euros en cuestión que se le han justificado pertinentemente con los certificados de los técnicos municipales.

Esta moción, aprobada con los votos a favor del Equipo de Gobierno del PP, suscitó una gran polémica con la oposición, teniendo el alcalde que expulsar al portavoz del partido socialista, Juan Ortuño, que oponiéndose a la moción, tras una de sus intervenciones llamó “farsante” al alcalde. Así, la primera autoridad municipal, de acuerdo con el art.95.1ª, del Régimen de Funcionamiento de los Ayuntamientos que dice “que el alcalde podrá llamar al orden a cualquier miembro de la Corporación que profiera palabras o vierta conceptos ofensivos al decoro de la Corporación o de sus miembros” y en aplicación del punto 2 del mismo artículo le pidió hasta en tres ocasiones que retirara dicho insulto, advirtiéndole que sería desalojado sí no lo hacía, manteniendo el portavoz socialista su actitud y abandonado el Pleno junto con los otros seis concejales socialistas.

Por otra parte, en el transcurso del Pleno, un reducido grupo de vecinos de la Cañada de los Cardos se manifestaron vistiendo camisetas exigiendo el saneamiento para sus viviendas, a lo que el alcalde respondió que el Ayuntamiento ya acordó con ellos las obras y únicamente un 12 por ciento del total de los vecinos han depositado los avales para la realización de las mismas. El alcalde anunció su compromiso de abonar hasta el 50 por ciento de las obras siempre que los vecinos abonen el resto como ha ocurrido en otras urbanizaciones que se encontraban en la misma situación urbanística irregular que la Cañada de los Cardos.

Además, el Pleno aprobó también una moción a propuesta del alcalde para que una calle del municipio sea rotulada con el nombre del ‘Compositor Augusto Algueró’, fallecido en Torremolinos el pasado 16 de enero, donde residía desde el año 2001. Autor de grandes composiciones musicales que cantaron artistas como Serrat, Nino Bravo, Marisol, así como la música de películas como ‘Tómbola’, ‘Cabriola’, ‘La chicas de la Cruz Roja’, ‘Torrente el brazo tonto de la ley’, además de participar varias veces en los festivales de la OTI y Eurovisión. En Torremolinos dejó su legado musical con el himno ‘Mad’” de Torremolinos.

Por último, también a petición del alcalde, se aprobó rotular una calle con el nombre del que fuera médico muy conocido del pueblo y concejal del Ayuntamiento de Torremolinos por el Partido Popular durante 18 años y miembro de la Junta Pro-Autonomía, ‘Don Roberto Olarra’, que falleció también el pasado 16 de enero a los 81 años de edad. Llegó a Torremolinos en los años sesenta, instalando un pequeño consultorio en calle San Miguel, así como asistiendo a los torremolinenses en la Casa de Socorro. Fue director del Centro de Salud del Calvario del que también fue su impulsor. Su dedicación le llevó a la admiración de todos los vecinos de Torremolinos tanto en su condición de médico como de concejal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN