Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sevilla cerró febrero con 183 parados menos

El número total de desempleados se sitúa en 193.469. En Andalucía, el desempleo se ha reducido en 6.595 personas en un año, un 0,81%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Oficina de empleo.. -

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo subió en 674 personas (0,08 %) hasta sumar 806.764 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo.

En un año el desempleo se redujo en Andalucía en 6.595 personas, un 0,81 %.

En España, el desempleo ha bajado en 7.806 personas en febrero, un 0,24 %, hasta 3.246.047, y en un año se ha reducido en 42.993, un 1,31 %.

La agricultura es el sector en el que más ha subido el paro en febrero en Andalucía en 4.007 personas debido al fin de la campaña de la aceituna en Jaén y también creció en 2.296 personas en el colectivo sin empleo anterior, mientras que se redujo sobre todo en servicios en 4.304 personas, en construcción en 1.175 personas y en industria en 150 personas.

Por provincias, destaca la fuerte subida del desempleo en febrero en Jaén respecto al mes anterior en 4.498 personas, un 9,4 %, hasta sumar 52.084, y de Córdoba con un aumento de parados en un mes de 1.584, un 2,2 %, hasta contabilizar 71.783.

Estas dos provincias han empujado al alza el desempleo geneal en Andalucía en febrero, mientras que disminuyó con fuerza en Huelva, en 3.341 personas, un 6,7 %, por la campaña de la fresa y frutos rojos, y bajó en las restantes pero en menor proporción, salvo en Granada, donde aumentó ligeramente en 741 personas hasta 83.150.

Así, descendió el número de parados en 1.354 en Cádiz, un 0,89 %; hasta 150.767; en Málaga en 1.119 hasta 153.486 desempleados; en Sevilla en 183 hasta 193.469, y en Almería en 152 hasta 56.111desempleados.

Según los datos, en Andalucía se formalizaron en febrero 389.248 contratos, un 18 %menos que el mes anterior, y un 1,9 % menos que un año antes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN