Sevilla

Bajada fiscal pero no para todos

El Consejo Economíco y Social dice que se ha bajado la presión impositiva a los empresarios pero no al resto de la ciudadanía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un establecimiento -

El Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) ha vuelto a dictaminar contra la falta de progresividad de las ordenanzas fiscales, valorando positivamente la bajada de impuestos para 2015 pero afirmando que “ha ido encaminada al tejido empresarial, pero globalmente no hacia el resto de la ciudadanía”. De hecho, este extremo ha motivado el voto contrario de los empresarios, que consideran que en el dictamen “han primado los criterios políticos sobre los técnicos y profesionales”.

El desacuerdo de los empresarios no ha impedido que el dictamen del CESS haya sido aprobado por 21 votos a favor y 19 votos en contra, con lo que se pide al Ayuntamiento que, ante la crisis actual, tengan en cuenta “en mayor medida criterios de profresividad y de renta en la elaboración de las políticas fiscales”.

Según el dictamen, el “notable incremento de la carga contributiva” de años anteriores “no ha sido absorbido” por estas ordenanzas ni las de 2014. Aunque valora muy positiva la “congelación” de la mayoría de tipos, importes y tarifas reflejadas en las ordenanzas de 2015, el CESS recomienda que prevalezcan criterios de progresividad y renta sobre otros como la edad o el número de integrantes de la unidad familiar, en impuestos como el IBI, por ejemplo, aunque valora muy positivamente la exención en el impuesto de transmisiones en las daciones en pago.

El CESS solicita que se vuelvan a bonificar las domiciliaciones bancarias “en los impuestos del IBI, IAE, e IVTM, ya que su supresión se trató de una medida exclusivamente recaudatoria”.

Párrafo de la discordia
El “párrafo” que ha motivado el voto en contra de los empresarios se refiere a la derogación de la tasa por apertura de establecimientos. Mientras los empresarios la valoran muy positivamente, “como no podía ser de otra manera”, afirman, el dictamen del CESS no lo comparte, al considerar que beneficia a “grandes establecimientos con importantes facturaciones, y su impacto en los ingresos tributarios puede repercutir negativamente en la prestación de los servicios públicos”, recordando que ya estaban exentos los locales de menos de 500 metros cuadrados.

En lo que sí están de acuerdo empresarios y CESS es en las medidas contra el fraude, que deben seguir avanzando, y en profundizar en las bonificaciones y exenciones que contribuyan al mantenimiento de las empresas y la creación de empleo, ya que, según Hacienda, en 2014 sólo se han tramitado dos expedientes em el IAE y dos en las tasas de apertura.

También respalda el CESS las reducciones a la tasa de basura para inmuebles desocupados, aunque considera “de dudosa aplicación” la reducción en las cuotas por “inaplicable”. En este apartado, vuelve a solicitar que se estudie la separación de la tasa de agua y la de basura para consumos domésticos.

Zona azul
Sobre la zona azul, el dictamente del CESS valora algunas de las modificaciones pero critica que en la tarifa especial de residentes, “al unificar los índices de rotación de zonas media   baja, se produce una subida del 18,51% en el abono de lunes a viernes y del 14,28% en la tarifa de día/fracción”. Además, vuelve a oponerse a que sea el delegado de Movilidad el que establezca los criterios para bonificaciones para trabajadores (renta o familia) y pide que el anexo de calles afectadas se incluya en la ordenanza.

Además, recuerda el CESS que la zona azul “no resuelve los problemas de movilidad”, poniendo como alternativas la áreas verdes, ni tampoco el de los gorrillas, “ya que el problema se desplaza a otros barrios y no se resuelve”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN