Sevilla

La Universidad de Sevilla suspende "temporalmente" relaciones con Israel

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, ha anunciado la creación de ayudas extraordinarias para sus estudiantes palestinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miguel Ángel Castro, rector de la US. -

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, ha anunciado este lunes en el seno del claustro de la Hispalense que la institución "suspende temporalmente" sus relaciones académicas e investigadoras con Israel y la creación de ayudas extraordinarias para los miembros palestinos que actualmente forman parte de la comunidad universitaria de la US.

Según fuentes de la Hispalense, en estos momentos, hay nueve estudiantes palestinos y otro solicitante de doctorado, que se encuentra en Sevilla con una ayuda de movilidad.

En el Claustro, celebrado en esta ocasión en la Escuela Superior de Arquitectura, Castro ha informado de que la Hispalense se ha alineado con lo aprobado por la Conferencia de Rectores de España (CRUE) y, en primer lugar, "ha suspendido temporalmente" las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad BEN-GURION UNIVERSITY OF THE NEGEV, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, "en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario".

En una segunda línea, y "con carácter inmediato y excepcional", la US ha puesto en marcha un plan de acción de ayudas para alojamiento, comida y seguros, entre otras cuestiones, para miembros palestinos de la comunidad universitaria. Igualmente, habrá ayudas, ya en curso, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University.

LA "RECONCILIACIÓN!

Y, finalmente, habrá una tercera línea de actuación consistente en la solicitud ya formalizada de un proyecto Capacity Building para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. "Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes", ha destacado el rector.

El rector también ha hablado de la acampada a las puertas del Rectorado protagonizada por un colectivo de estudiantes, en demanda del cese de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes han causado miles y miles de muertes en respuesta al ataque inicial del grupo terrorista Hamás con más de mil hebreos muertos; y de la ruptura total de relaciones con el país hebreo.

LAS PROTESTAS DE LOS ACAMPADOS

Castro ha justificado el cierre de la puerta al edificio en el ejercicio de compaginar "la libertad de expresión con el derecho que tienen todas las personas a desarrollar las actividades académicas programadas". Además, ha expresado la dificultad que el equipo de gobierno ha tenido para comunicarse con los miembros de la acampada, encabezada por el colectivo PalestinUs, y ha enumerado los servicios que la US ha puesto al servicio de éstos (aseos, agua, electricidad, contenedores de reciclaje y una puerta abierta las 24 horas).

Los activistas, por cierto, han protagonizado una protesta en la Escuela Superior de Arquitectura con motivo de la celebración de este claustro, acusando incluso a la institución académica de "patrocinar" los asesinatos cometidos por las fuerzas armadas israelíes en Gaza e intentando acceder a la sesión, extremo no consumado con el cierre de puertas y presencia policial.

El asunto ha contado con la intervención de algunos de los claustrales, como Francisco Medina, quien ha comprendido el manifiesto de la CRUE y ha reclamado "desarrollar lo máximo posible la colaboración con el sistema universitario existente" aún en Palestina, así como "empezar a trabajar en la reconciliación" y "presionar al Gobierno" de España para que apoye la colaboración de las instituciones académicas del país con el sistema universitario palestino.

COMPATIBILIZAR LOS DERECHOS

Otro de los claustrales ha dado cuenta de diferentes incidentes en los que los estudiantes protagonistas de esta movilización habrían intentado "alterar" la actividad académica, por ejemplo en una biblioteca, exponiendo su respeto al "derecho a la manifestación" pero avisando de que a la hora de ejercerlo, no se puede pretender "colisionar con el derecho a la educación y al estudio". Al punto, este claustral ha lamentado el "intento de biocotear" la reunión del claustro.

El rector ha lamentado las citadas situaciones, manifestado que está "absolutamente en contra" de tales comportamiento y que la Universidad intentará "que no ocurran en la medida" de sus posibilidades, abogando por el "respeto mutuo" y la necesidad de "priorizar las actividades académicas". Del mismo modo, ha avisado sobre las peticiones que exceden de las competencias con las que cuentan las universidades.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN