Jerez

Medalla de Oro de la Ciudad a la Real Academia San Dionisio de Jerez

El Ayuntamiento llevará el otorgamiento de este galardón al próximo Pleno a esta institución, que ostenta el título de Real desde 1991

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Real Academia de San Dionisio. -

El Ayuntamiento de Jerez llevará a la próxima sesión plenaria el otorgamiento de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Real Academia de Ciencias, Artes y Letras, tras ser aprobado la concesión en Junta de Gobierno Local y al contemplarse que “concurren méritos suficientes para ser distinguida con la concesión de dicha Medalla, tras su dedicación ininterrumpida, durante más de setenta y cinco años al servicio de la cultura de Jerez”.

La alcaldesa de Jerez, María José García-.Pelayo, destaca que "desde su creación, forman parte los más destacados referentes de la cultura de la ciudad, que han promovido, con sus más de tres mil actos públicos, la divulgación y el fomento de las ciencias, las artes y las letras, además de haber organizado una amplia selección de actividades orientadas a la difusión de la cultura universal”.

"Con la propuesta de esta distinción no hacemos sino reconocer los inmensos méritos que atesora la Academia de San Dionisio que no es sólo un referente a nivel local sino también a nivel provincial y andaluz. Es para Jerez un orgullo contar con una institución de este nivel que tan implicada está en la vida cultural de la ciudad". 

Tal y como se señala desde la propia institución, la Real Academia San Dionisio supuso la continuidad de otras antiguas academias existentes en Jerez, con una trayectoria ininterrumpida desde el siglo XVIII.

Como fundadores de esta institución de carácter cultural figuran en la solicitud elevada a las autoridades competentes 73 personas, cuyos nombres son, entre otros, los de Manuel Esteve Guerrero, Antonio Fernández Rey, Fermín Aranda Latorre, Manuel María González Gordon, Luis Pérez Solero, Fernando J. Peña Ruiz, Sebastián Argudo Rivero, Adolfo Rodríguez del Rivero, José González Marín, Guillermo Ruiz Cortina Duarte, Manuel Hortas Román, Ángel Amores Riedel, Salvador de la Quintana, Manuel Chamorro Latorre, Pedro L. de Lassaletta, Juan L. Durán Moya, Manuel Crévola García, José María Quirós Carrasco, José J. Arcas Gallardo y Germán Álvarez Beigbeder.

Tras el cambio normativo producido por la Constitución Española de 6 de diciembre de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, con fecha 9 de octubre de 1992, se procede a la redacción de unos nuevos estatutos de la corporación.

Su primer presidente fue Ángel Rodríguez-Pascual y Vega, su etapa 1948-1953 será una etapa de consolidación. Le sucede en la presidencia José Cádiz Salvatierra, catedrático de Geografía e Historia y director del Instituto de Enseñanza Media. En 1968 es elegido para el cargo otro de los fundadores de la Academia, Valentín Gávala Calderón, en las elecciones de diciembre de 1984 accede a la presidencia Francisco Fernández García-Figueras.

En la década de los noventa, el Pleno Municipal aprueba la cesión de una nueva sede para la academia. El nuevo edificio, en el que se acometieron las obras de adaptación necesarias para su uso académico, está ubicado en la calle Consistorio, donde se organizan los ciclos ya consolidados, referencia en la vida cultural de Jerez.

En 1991 Su Majestad el Rey concede el título de Real a esta Institución y en 1994 el Instituto de Reales Academias de Andalucía celebra su Día Institucional en Jerez, siendo esta Real Academia de San Dionisio la anfitriona y dando con ello su respaldo a una labor densa e ininterrumpida, lo que nuevamente se repetiría en 2011, con ocasión de la entrega de la Medalla de Honor del citado organismo al expresidente de la Corporación, Francisco Fernández García-Figueras, en reconocimiento a su dedicación a la vida académica, lo que ya había sido materializado por la institución al designarle Presidente de Honor, en octubre de 2009, tras haber finalizado su prolongado mandato.En junio de 2009 se celebran elecciones y resulta elegido Joaquín Ortiz Tardío. Por último, en 2022 se producía un nuevo relevo presidencial, siendo elegido presidente, el académico Juan Salido Freyre.

La situación actual de la Academia es de una actividad creciente, con la celebración de al menos una treintena de actos públicos cada curso, destacando de entre ellos ciclos tales como 'Otoño musical en la Academia', 'Una mirada a las Ciencias', 'Economía y Sociedad', 'Medicina en la Academia', 'Una visión sobre el Arte' o 'Jerez, siempre', además de las Jornadas sobre Archivos Privados, presentaciones de libros y exposiciones.

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN