Arcos

“Queda mucho por hacer en el mundo del flamenco”

Entrevista con el presidente de La Tertulia Flamenca de Arcos, Carlos de la Barrera

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos de la Barrera. -

Quizás hoy en día Arcos no goce del ambiente flamenco de los años ochenta, cuando las peñas de la ciudad se antojaban templos del cante cuya asistencia era frecuente y casi obligada para la afición. La llama sigue encendida, tal vez con menos espectáculos dedicados al arte cabal pero con el ímpetu de algunas personas que defienden este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como parte ineludible de nuestra historia y de nuestra cultura. De ahí, de un tiempo a esta parte, el vecino arcense Carlos de la Barrera, quien tuvo el honor de tomar parte como delegado municipal en el equipo de Gobierno 2011-2015, viene afanándose por sacar adelante la legendaria Tertulia Flamenca que hoy tiene su sede en la barriada El Jadramil. El presidente de la entidad nos habla del pasado, presente y futuro de la peña.

 

Carlos, ¿cuál es la historia de La Tertulia? ¿Llegó a desaparecer administrativamente en algún momento? Por citarlos, ¿quiénes fueron sus precursores?

–Era a finales de enero de 1981 cuando un grupo de 70 arcenses aficionados al flamenco, comandados por Antonio Murciano y entre los que se encontraban Emilio Jiménez, José Gallardo, Santos Contreras, José Manuel Zarco, Cayetano Vázquez y un larguísimo etc., a los que se les hizo en nuestro 25 aniversario un merecidísimo homenaje, inician los trámites para la creación de una asociación cultural que se vino en llamar Tertulia Flamenca Cultural Arcense y cuyo objeto social sería la promoción y difusión del flamenco en todas sus facetas de cante, toque y baile. Desde entonces, la Tertulia ha venido realizando recitales, con artistas tan importantes como Chano Lobato, Mariana Cornejo, El Lebrijano, Juanito Villar, Antonio Reyes, etc., actos culturales como charlas y conferencias, así como convivencias con otras asociaciones culturales de su misma naturaleza. Lógicamente, como en todo tipo de asociaciones, ha tenido sus altibajos, pero nunca dejó de existir o desaparecer ni administrativamente ni en inexistencia de acciones dirigidas al fomento de la afición al flamenco. Por ejemplo, en los dos años anteriores al presente curso, hemos acercado este arte a los colegios con actuaciones teatralizadas en nuestro Olivares Veas y en el Instituto de Secundaria Alminares.

¿En qué momento social se encuentra la peña? ¿Cuántos son sus socios ahora y cómo se organizan en cuanto a reuniones, financiación, etc.? Háblenos también del equipo directivo de la entidad, de cómo se configura y cómo trabaja.

–Actualmente, la Tertulia la forman una cuarentena de socios, que tiene una asamblea general ordinaria anual, además de las extraordinarias que fuera menester, así como la general de elecciones a su presidencia. La junta directiva, que se reúne todos los meses en una o más ocasiones, dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo, la conforman éste que le habla como presidente junto con su vicepresidente, Isidro Maínez; el secretario, Luis López, y tesorero, Juan Fernández, además de dos vocales, José María Galvín y Juan Muñoz, intentando unir experiencia con nuevas ideas que ayuden a impulsar nuestra tarea. Nos repartimos el trabajo en lo que se refiere a las relaciones públicas, contratación de artistas y conferenciantes, captación de socios, etc., y, lógicamente, las decisiones siempre se toman por unanimidad. Actualmente considero que tenemos un buen equipo de trabajo, pero queda mucho por hacer en este mundo del flamenco, pues a veces parece que cuesta mantener encendida la llama.

Por otra parte, desde la creación por el  Ayuntamiento de Arcos de la Mesa del Flamenco, somos miembros natos de ésta junto con la Peña Flamenca de Arcos y otros que irán añadiéndose y nos afanamos en colaborar con la Administración Pública en el fomento de este arte en relación con el montaje de Velada y resto de actos que tengan conexión con nuestro objeto social.

¿Es difícil reunir a la afición flamenca? ¿Se puede organizar una programación estable con la seguridad de la asistencia de público y que, en este sentido, merezca la pena el esfuerzo?

–Eso procuramos y a ello va destinado nuestro esfuerzo, pero sí es cierto que a veces cuesta. Por nuestra parte, tenemos grupos de whatsapp con todos los artistas locales y aficionados, a quienes invitamos a cada acto y recital que desarrollamos, además de la invitación personal a cada socio. La Tertulia comienza su curso flamenco anual en octubre, finalizándolo en junio, en que damos por cerrado el curso y preparamos el inicio del siguiente. Siempre hemos intentado realizar la organización de una programación global anual, pero sí es cierto que, por determinadas razones, nos hemos visto obligados a modificar alguna fecha, pero realmente, así se hace.Estas modificaciones a veces vienen dadas por la consecución de alguna actuación patrocinada a través de la Federación de Peñas Flamencas en colaboración con la Junta de Andalucía y Diputación de Cádiz.

¿Cómo se eligen los recitales? Tengo entendido que quieren combinar los artistas más o menos consagrados con los jóvenes que vienen empujando. Supongo que dada la oferta que puede ofrecer una provincia como Cádiz no será complicado encontrar artistas dados a venir a la peña. Cante, baile, toque de guitarra… Aquí todo es importante ¿no?

–Evidentemente. Precisamente, considero que se trata de no dejar de lado ninguna de las facetas del flamenco, como te decía. Sin ir más lejos, nuestro último recital, el pasado día 1 de este mes, ha sido un maravilloso cuadro de baile, liderado por la bailaora Rosario Pedraja, del grupo de Sara Baras, que estuvo acompañada al cante por Jesús Castilla, a la guitarra por el maestro Miguel Ramos y la flauta de Antonio Vázquez Muñoz. Eso lo compaginamos con el arte de cantaores y cantaoras y grandes guitarristas con la finalidad de ofrecer diversidad en nuestros recitales, que son elegidos a través de propuestas tanto de los socios como de los miembros de la Junta Directiva. Efectivamente, nuestra provincia cuenta con un gran ramillete de artistas, unos asequibles para una Peña o Tertulia Flamenca y otros a los que no llega nuestro presupuesto, pero la verdad es que nos congratulamos de ofrecer a nuestros socios y todo el pueblo de Arcos que quiera asistir muy buenos recitales de grandísimos artistas.

Por último, adelántenos algunos de los próximos eventos dentro de la particular agenda de la peña.

–Pues dentro del presente curso flamenco, nos queda nuestra tradicional asistencia al “Potaje Gitano” de Utrera, a final de junio. Pero antes, para cerrar el ciclo de recitales, estamos proyectando uno que esperamos que haga historia en nuestra Tertulia Flamenca. No puedo aún desvelar fecha ni artista, porque quedan algunos flecos, pero hablamos de un artista situado en lo más alto del escalafón.

Muchas gracias y suerte en esta, podríamos decir, nueva etapa de La Tertulia Flamenca.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN