Mundo

El PSOE del Congreso ve deseable la retirada de los símbolos religiosos

El grupo socialista del Congreso cree que es ?deseable? la retirada de los símbolos religiosos de las instituciones y organismos públicos y para ello apela a la aconfesionalidad del Estado que establece la Constitución.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente del Gobierno dice que no cabe sino respetar la sentencia de los crucifijos

El grupo socialista del Congreso cree que es “deseable” la retirada de los símbolos religiosos de las instituciones y organismos públicos y para ello apela a la aconfesionalidad del Estado que establece la Constitución.


Así lo manifestó ayer en rueda de prensa el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, quien incidió en que España es un Estado aconfesional y que, por lo tanto, no debe hacerse exhibición de símbolos de ninguna religión en los espacios públicos ni en las instituciones.


Todo ello, agregó, dentro del respeto que le merecen las creencias religiosas de cada persona.


Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su respeto por la sentencia dictada por un juez de Valladolid que obliga al colegio público Macías Picavea a retirar los crucifijos de sus aulas.


Zapatero, en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al presidente de Panamá, Martín Torrijos, se limitó a hacer este comentario al ser preguntado si el Gobierno se estaría planteando regular la presencia de símbolos religiosos en los centros educativos. “No tengo más que respetar lo que dice la sentencia”, dijo el jefe del Ejecutivo.


La resolución del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Valladolid obliga al colegio Macías Picavea a retirar los crucifijos de las aulas y espacios comunes al considerar que su mantenimiento conculcaría “derechos fundamentales” consagrados en la Constitución.


La sentencia responde a la reclamación que un grupo de padres de alumnos del centro Macías Picavea planteó en 2005.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN