Mundo

Cuestionan que el delito de 'enaltecimiento' de De Juana permita la extradición

El tribunal de Belfast (Irlanda del Norte) que tramita la orden de extradición del ex etarra José Ignacio de Juana Chaos por un supuesto caso de enaltecimiento del terrorismo cuestionó ayer que ese delito conlleve la ?extradición automática?, según informaron a Efe fuentes judiciales.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Ignacio de Juana Chaos acudió ayer al tribunal de Laganside. -
  • El etarra acudió ayer al tribunal de Belfast
  • Rubalcaba sostiene que es posible que 'Txeroki' no tenga todavía un relevo en la banda

El tribunal de Belfast (Irlanda del Norte) que tramita la orden de extradición del ex etarra José Ignacio de Juana Chaos por un supuesto caso de enaltecimiento del terrorismo cuestionó ayer que ese delito conlleve la “extradición automática”, según informaron a Efe fuentes judiciales.

 

Tras la vista celebrada el pasado día 17, el juez instructor, Tom Burgess, convocó ayer a la defensa de De Juana y al fiscal de la Corona, que representa a la Justicia española, para presentarles las aclaraciones legales enviadas por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que reclama la entrega del ex etarra.

 

“Todavía hay un debate sobre si ese delito (el enaltecimiento del terrorismo) permite la extradición”, afirmó Burgess, quien fijó la siguiente vista pública sobre este caso para el próximo 12 de diciembre, según recordaron las fuentes.

 

El juez norirlandés todavía duda que se pueda acceder a la entrega si la pena máxima que cabe imponer a De Juana, de ser condenado por el delito de enaltecimiento del terrorismo, es de dos años de cárcel, ya que la normativa de la Orden Europea de Detención y Entrega (OED) especifica que para extraditar a acusados por terrorismo requiere que la pena sea superior a tres años.

 

DE JUANA ACUDE AL TRIBUNAL

 

El etarra Iñaki de Juana Chaos apareció ayer de nuevo en el tribunal de Laganside de Belfast en una “breve” citación convocada por el juez norirlandés Tom Burgess para “ajustar horarios” en el proceso que estudia su extradición a España y que ha fijado su próxima comparecencia para el próximo 5 de diciembre.

 

Por su parte,  el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó ayer creer que en la actualidad ETA carece de “un aparato bis, un escalafón” que antes le permitía, “cuando caía el número uno, tener otro por la tarde”, por lo que existe la posibilidad de que aún no se haya producido el relevo del recientemente detenido jefe militar de ETA,

 

Garikoitz Aspiazu Rubina alias Txeroki'. Sin embargo, recalcó una vez más que la Guardia Civil y la Policía “ya están detrás del sustituto”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN