Marbella

Populares y socialistas se enfrentan por la sentencia de Malaya, aunque ambos defienden que el dinero revierta en Marbella

El discurso tanto de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, como del portavoz del PSOE, José Bernal, era el mismo: que venga a Marbella el dinero de las indemnizaciones dictadas a los acusados. Sin embargo, se han vuelto a enfrentar en sendas comparecencias en las que han sacado a relucir trapos sucios.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La sentencia del caso Malaya dará todavía mucho que hablar y muchas líneas por escribir.
El enfrentamiento entre PP y PSOE esta mañana ha sido muy duro. La primera en pronunciarse este martes ha sido la alcaldesa, después de que los socialistas pidieran al ayuntamiento que recurra la sentencia.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha asegurado hoy que el Partido Popular ha defendido “desde el principio” que los bienes incautados y las multas impuestas en los casos de corrupción de Marbella y, en concreto, el caso Malaya “reviertan en la ciudad”.

Muñoz ha recordado que cuando se inició la operación Malaya el Partido Popular recogió más de 20.000 firmas de ciudadanos reclamando “lo que siempre hemos defendido y al carro que se quiere subir ahora el Partido Socialista de Marbella”.

En este sentido, ha asegurado que “la coherencia que ha demostrado el PP en todo este tiempo se ha visto recompensada con la sentencia del caso Malaya en la que el juez recomienda que los bienes incautados y las multas impuestas sirvan para pagar la deuda con Seguridad Social y Hacienda”.

En cambio, “esta actitud contrasta con la incoherencia que demuestra siempre el Partido Socialista, formación que ahora pide que estos bienes reviertan en la ciudad pero que cuando tuvieron la oportunidad de aprobar una medida en este sentido votaron en contra en el Congreso de los Diputados”.

Muñoz ha asegurado que el PSOE se encuentra “muy descolocado” con esta sentencia al “ver como se condena a la que fuera la cabeza visible de los socialistas de Marbella durante muchos años, Isabel García Marcos”.

La regidora ha reiterado que la postura del Ayuntamiento “no es entrar a valorar las penas de cárcel impuestas sino reclamar, una vez más, que los bienes saqueados reviertan en la ciudad tal y como recoge la sentencia del caso conocida el pasado viernes”.

Ha reiterado que el PP fue el único partido que se quedó al margen de la moción de censura y fue el único también que se personó en el caso Malaya con el objetivo de defender los intereses de los ciudadanos y del Ayuntamiento.

Por ello, ha agradecido y felicitado a los 20.000 ciudadanos que firmaron en 2006 “para que los bienes saqueados fueran devueltos a la ciudad porque gracias a ellos, hoy, un juez recomienda que los mismos reviertan en Marbella”.

PSOE sitúa a Muñoz "con los delincuentes"

El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, ha asegurado hoy que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, negándose a recurrir la sentencia del caso Malaya, se está posicionando del lado de los delincuentes, frente a los ciudadanos; y le ha pedido que expliqué por qué ahora que gobierna Mariano Rajoy, no va a pedir que la totalidad de las condenas económicas vuelva a Marbella, como siempre mantuvo.

Asimismo, ha preguntado qué intereses ocultos existen ahora para no recurrir una sentencia que el pueblo de Marbella considera injusta, y ha advertido que “no vamos a tolerar más medias tintas”.

Ha instado además a la alcaldesa que aclare por qué motivo, durante más de 15 años, “mantuvo un silencio vergonzante con las tropelías cometidas por el gilismo”, y le exigió aclaraciones ya que otros “manejando menos recursos económicos que el Partido Popular, lo hicimos”.

Bernal ha manifestado también que el hecho de que la alcaldesa se niegue a recurrir esta sentencia evidencia que “no quiere molestar”, entre otros, a los amigos a quienes concejales del PP contribuyen a pagar fianzas, lo que deja a las claras “dónde están unos y dónde están otros”.

Ha recordado al Partido Popular que “pactó con el GIL en la Mancomunidad y en la Diputación de Málaga, siendo también teniente de alcalde del equipo de Gobierno PP-GIL del Ayuntamiento de Benahavís”, mientras los socialistas “presentábamos denuncias”, y ha recordado a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, “lo peligroso que resulta confundir una institución con un partido político”, y si no sabe la diferencia, tal vez tendrá que explicársela el juez Ruz cuando deba dar cuenta sobre quien pagaba las facturas de su actos de campaña.

Bernal ha preguntado que si el Ayuntamiento, como acusación particular en el caso Malaya, no va a recurrir la sentencia, la alcaldesa debería explicar “si está del lado de los ciudadanos, o del lado de los delincuentes que saquearon este municipio durante años”.

Del mismo modo, ha recordado que ningún concejal del PSOE, “ni ahora, ni en el pasado”, ha contribuido a pagar la fianza de ningún acusado en el caso Malaya, como si ha ocurrido en las filas del Partido Popular, una actuación “aplaudida por Ángeles Muñoz que en ningún caso ha reprobado nada en este sentido a ningún compañero de filas”.

Al mismo tiempo, ha advertido que tuvo que ser un socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, quien dio luz verde a la disolución del Ayuntamiento de Marbella “ante las muestras evidentes y claras de corrupción”, mientras que el PP se negó siempre, y de manera muy contundente cuando Javier Arenas ocupaba la cartera de Administraciones Públicas.

“Existe una declaración unánime de todos los partidos políticos en el Parlamento Andaluz, en la que se insta a que los bienes de la operación Malaya vuelvan a Marbella, y quien tiene que exigir que esto se haga es Ángeles Muñoz al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy”, ha declarado Bernal.

Al mismo tiempo, ha considerado una “mentira flagrante” el hecho de que el PP esté personado en el caso Malaya, una afirmación que demuestra “hasta qué punto a nuestra alcaldesa no le importa, ni mentir, ni tergiversar la verdad”.

Bernal ha advertido también que “no estamos dispuestos a soportar calumnias de ningún tipo, y a actuaremos judicialmente contra quien lo haga”, ya que el Partido Popular debe tomar ejemplo del PSOE que “expulsó y expulsa del partido cuando se intuyen actuaciones no adecuadas o correctas”. “Es decir, siguiendo esta doctrina, Ángeles Muñoz hubiera sido expulsada en cuanto dio su apoyo a GIL en la Mancomunidad”, dijo el secretario de los socialistas de Marbella.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN