
- Ejemplares de calderón común en el Estrecho de Gibraltar
- Faro
Para el análisis se tomaron más de 90 muestras de calderón común obtenidas por medio de biopsias en el Estrecho de Gibraltar, más de cuatro años de trabajo, y los resultados indican que la población de calderón común en el Estrecho es una población con rasgos genéticos de toda Europa, “pudiendo considerarse como única en este sentido y la más cosmopolita de todas”, comentó Circe.
Este proyecto, coordinado por el investigador Philippe Verborgh de Circe, está incluido dentro del proyecto para la conservación de las poblaciones de calderón común del Mediterráneo español, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, a través de la Fundación Biodiversidad y de Cepsa.
Los trabajos se vinieron desarrollando en colaboración con distintas entidades europeas, de países como Francia e Italia en el Mediterráneo, y países como Irlanda o Portugal en el Atlántico, consiguiendo un total de más de 250 muestras procedentes de biopsias o varamientos. Así, se estudió la genética de los calderones comunes de estos países, y de regiones españolas como el Mar de Alborán, la región de Murcia, País Vasco y Galicia.
Planes de conservación
Los resultados del análisis servirán para poder establecer planes concretos de conservación para esta especie, catalogada de interés especial a nivel nacional. En los resultados obtenidos, se pudo diferenciar las poblaciones de calderón común en Europa.
Según destacó el colectivo, “se encontró que dos poblaciones viven juntas en toda la zona del golfo de Vizcaya desde Irlanda hasta Galicia, pasando por Francia, siendo diferente la del País Vasco con una sola población. Por fin, la población de calderón del Estrecho de Gibraltar está muy cerca de la población Mediterránea a nivel genético, aunque cuenta también con un patrimonio genético propio”.
En el área del Estrecho se pudo encontrar una diversidad genética importante, con rasgos del resto de poblaciones mezcladas en la población estable de calderón común del Parque Natural del Estrecho y de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos, pudiendo establecerse que existen reproducciones con poblaciones atlánticas y mediterráneas.
El resultado es que la población del Estrecho concentra rasgos genéticos de los calderones comunes de toda Europa.
Por otro lado, una parte de la población del Estrecho presenta características genéticas únicas que es muy importante conservar.
COMENTARIOS
Lo más leído
La tercera ola golpea a familias de Jerez al completo
Anabel y Joaquín, un joven matrimonio jerezano, ha sufrido la peor cara del coronavirus tras tener que ingresar a su bebé de un mes por Covid
“Lo primero que me dijo mi hijo de tres años cuando lo vi tras aislarme fue: ¿mamá tú me quieres?”
La tasa de incidencia sitúa a Jerez cerca del cierre de la actividad no esencial
El único dato positivo es que se han cumplido siete días sin víctimas mortales, aunque la presión hospitalaria prosigue en aumento
Detenido en una urbanización en Jerez en una operación antidroga a gran escala
Los vecinos escucharon un fuerte golpe antes de las seis de la mañana, cuando la Guardia Civil realizó uno de los registros para practicar la detención
Se desploma parte de la cornisa de un edificio en pleno centro de Jerez
La zona ha debido ser acordonada por efectivos de la Policía Local
Lo último
La Policía Nacional detiene al autor del robo en 15 vehículos en Jerez
El detenido accedió al interior de los vehículos fracturando las ventanillas delanteras
Upacesur comienza el año en Jerez poniendo en marcha diversos programas asistenciales
La Consejería de Igualdad ha financiado este mes de enero varios programas que benefician al colectivo de personas con Parálisis Cerebral
71 denuncias en Jerez por incumplir el cierre perimetral de la ciudad
Durante el último mes se han interpuesto 167 denuncias a ciudadanos que no hacían uso de la mascarilla en la vía pública
El lunes comenzarán las obras en el centro de Jerez tras la reapertura de Tornería
La primera fase de las obras contempla la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento
Boletín diario gratuito
- Los calderones comunes del Estrecho, los más cosmopolitas de Europa · Jerez · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos