Jerez

Los vecinos desalojados en Chorrosquina vuelven a casa

Un retén compuesto por 35 especialistas y tres autobombas seguía ayer en la zona

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un avión, durante las operaciones de refresco de la zona, cuando aún no estaba controlado el fuego. -
  • Un contingente de 20 bomberos tomó parte en diversas actuaciones en el municipio
Los 118 vecinos desalojados en las cercanías de la zona de Chorrosquina pudieron volver a sus casas durante la tarde noche de ayer tras haber permanecido casi 24 horas alejados de las viviendas a causa del incendio que afectó a 26 hectáreas de matorral y arbolado en el paraje de Majadal Alto.

La autorización municipal llegó poco después de que el dispositivo para la Prevención y Extinciones de Incendios de Andalucía diese por controlado el incendio, hecho que tuvo lugar hacia las 15.50 horas, unas 21 horas más tarde del momento en que fue declarado. Los ciudadanos desalojados habían permanecido desde la noche anterior en casas de familiares y amigos, por lo que no llegaron a hacer uso de las instalaciones del pabellón Ciudad en Algeciras, que el Ayuntamiento había acondicionado con los medios adecuados.

Cruz Roja Española movilizó, sobre las 22.00 horas a requerimiento del Ayuntamiento, todos sus efectivos disponibles en Algeciras y Tarifa para atender a las pesonas que fueron desalojadas de sus casas. En concreto el dispositivo lo compusieron unas 30 personas, tres ambulancias, dos furgones,y dos todoterrenos.

Aunque no fue necesaria ninguna intervención sanitaria,Cruz Roja desplazó también 140 colchonetas y otras tantas mantas,,así como varias lecheras y alimentos para los desalojados. La actuación de Cruz Roja se dió por concluida sobre las 3.00 horas, cuando la totalidad de los afectados estaban ya realojados en casas de familiares ó amigos. Ante esta circunstancia, se habían cerrado las instalaciones en el pabellón, indicaban desde la Delegación de Medio Ambiente.

Según la información aportada por el Infoca, durante la jornada de ayer se retiraron los dos últimos medios aéreos -dos helicópteros- que permanecían en la zona desde la salida del sol.

Asimismo, a última hora de ayer seguían trabajando en las labores de extinción un total de 35 especialistas en extinción, provistos de tres vehículos autobomba, y en principio estaba prevista la participación de idéntico número de personas durante el turno de noche.

Actualmente, este dispositivo realiza tareas de refresco y vigilancia, mediante el establecimiento de un perímetro para controlar las zonas calientes y evitar que resurjan posibles focos. Además , durante la jornada se mantuvo una maquinaria pesada a modo de cortafuegos.

Durante el momento de mayor virulencia de las llamas, en la tarde noche del lunes, llegaron a participar 46 especialistas en extinción, que apoyaban la labor de siete personas entre técnicos y agentes. Asimismo, el Infoca desplazó tres helicópteros de transporte y extinción, dos de gran capacidad y un avión.

Por su parte, los medios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino -un helicóptero de gran capacidad y dos aviones anfibios- no se reincorporaron en la segunda jornada de actuaciones al no estimarse necesario.

La Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF)del dispositivo Infoca, integrada por efectivos de la Policía Autonómica y técnicos forestales, mantenía ayer un proceso de investigación abierto para esclarecer las causas del incendio, si bien fuentes de la Subdelegación de la Junta apuntaron que hasta que pasen unos días será imposible determinar el origen del fuego.

Bomberos
Un total de 20 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPBC) participaron en las labores de extinción de éste y al menos otras ocho alertas por incendios de pastos desde el pasado lunes por la mañana. En concreto, un retén del CPBC permaneció en Chorrosquina hasta las 0.00 horas para impedir la propagación de las llamas hasta las viviendas. De igual modo, el Plan Local de Extinción de Incendios Forestales fue activado desde que se conoció el siniestro.

Anoche, después de los dos últimos incendios declarados, entre las 21.30 y las 22.30 horas, en la avenida Gesto por la Paz y en la avenida Virgen de la Palma, se declararon otros dos fuegos, a la altura de la Avenida América, número 55, entre las 0. 37 y las 1.21 horas, y en el Arroyo del Tiro, entre las 1.19 y las 2.30 horas. Estos dos últimos fueron de poca importancia, reseñaron desde el Consorcio.

De igual modo, cinco bomberos con tres vehículos, uno de ellos de rescate, intervinieron de nuevo en la avenida Virgen de la Palma para la extinción de un incendio originado en unos ntablones de madera que se estaban quemando en la misma zona donde se declaró ese incendio la noche anterior. Los bomberos tardaron 56 minutos en completar esta actuación desde las8.56 horas.

Por último, desde el Ayuntamiento indicaron que las medidas preventivas aplicadas durante los últimos años, como son la inversión de cerca de 1.300.000 euros en el mantenimiento de áreas de cortafuegos, tratamiento selvícola, mejora de caminos y otras infraestructuras en los montes públicos de la ciudad por la Consejería de Medio Ambiente, entre los que figuran los afectados por las llamas, contribuyeron a paralizar el avance del fuego.
Espejo puntualizó, asimismo, que “uno de los factores que permitieron que la parte final del fuego no avanzara pese al viento fue uno de los cortafuegos que existen junto a la zona siniestrada”.

Reacciones
El portavoz del Partido Popular en Algeciras, José Ignacio Landaluce, manifestó ayer en relación con el incendio en Chorrosquina, “que cuando no se toman las necesarias medidas de limpieza en los meses del invierno, corremos un grave riesgo de que se produzcan incendios como éste”.

En este sentido, Landaluce felicitó a todos los participantes en la extinción “y muy especialmente a los bomberos y voluntarios”, pero le parece “muy criticable” el estado de la zona montañosa, incluida en el Parque de los Alcornocales, “que no ha tenido este invierno las necesarias labores de limpieza”.

Por todo ello, Landaluce instó al alcalde, Tomás Herrera, a que exija de la Junta “medidas inmediatas y urgentes” que mejoren la prevención de nuevos incendios “con especial hincapié en una limpieza de choque de la zona del Parque de los Alcornocales que mas proximidad tiene con barriadas densamente pobladas, como Pelayo y El Cobre”.

Ecologistas
Por su parte, la organización ecologista Agaden consideró “urgente” encontrar las causas y a los responsable del incendio. De igual modo, los ecologistas resaltaron que se trata de la zona “de un gran valor ambiental, no sólo porque sea parque natural, sino porque parte de la zona afectada está calificada como de grado A”.

Para Agaden, “no es normal” que aún no se conozca a los responsables de los últimos incendios de gran relevancia en el Campo de Gibraltar (Tajo de las Escobas, en septiembre de 2007; Torrelapeña (Tarifa); y las 500 hectáreas quemadas en el Parque Natural del Estrecho en septiembre del pasado año).

De igual modo, destacan que “no se ha llevado a cabo plan de reforestación alguno sobre los mismos”. Por todo ello, creen “necesario” que la administración se dote de más medios para “establecer las causas y responsabilidades de este tipo de incendios”.

Para Agaden, el Infoca intervino “un poco tarde”, y contó, además, con el obstáculo de del tendido de 400.000 voltios en el Pinar del Rey.

Igualmente, para la intervención de los hidroaviones “han resultado todo un estorbo las mejilloneras de Getares y los barcos fondeados”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN