Jerez

APM Terminals y Marapie se citan en enero para articular medidas de competitividad

Morón felicita a las partes por alcanzar un acuerdo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los estibadores acudieron a sus puestos a las 14.00 horas pero un desacuerdo de última hora retrasó su incorporación al trabajo hasta las 20.00 horas. -

APM Terminals de Algeciras y comité de empresa de Marapie han señalado en un comunicado conjunto que “los actuales momentos por los que atraviesa el Puerto de Algeciras exigen la necesidad de establecer acuerdos donde no tengan cabida acciones unilaterales como las recientemente acaecidas, siendo necesario establecer procedimientos que permitan resolver estos conflictos mediante el diálogo de todas las partes implicadas”.

Ambas partes indican que, en base a lo anterior, “se ha acordado la creación de una comisión que regule los conflictos y sanciones que en cada momento puedan surgir, así como agotar todas las vías de diálogo antes de acudir a cualquier tipo de conflicto”.

En cuanto a las sanciones de los trabajadores, “ambas representaciones han alcanzado un acuerdo sobre la efectividad de las mismas, acordándose que en futuros casos se acuda previamente a la comisión de conflictos y sanciones que se cree al efecto.”

Por último se acuerda “reanudar las reuniones entre todas las partes y con la participación activa del secretario general del sindicato Coordinadora a partir de la segunda semana de enero de 2011, a fin de articular las medidas que permitan que el Puerto de Algeciras sea competitivo en el mercado internacional de contenedores”.

Paros
Este comunicado sale a la luz después de que los trabajadores del sector de la estiba retomaron a las 20.00 horas de ayer la actividad en la terminal de APM en el Puerto Bahía de Algeciras. Si bien se desconocen los términos de la negociación, los estibadores realizaron el primer movimiento para desbloquear la situación al presentarse en sus puestos de trabajo en el nombramiento para las 14.00 horas.

En un primer momento se especuló con que retomarían la actividad en ese instante, pero no a pleno rendimiento. Sin embargo, a medida que avanzó la tarde se confirmó que habían accedido a sus puestos pero que las grúas de muelle permanecían paradas a la espera de que se resolviera el conflicto abierto entre APM y Marapie por la sanción a tres capataces.

Felicitación de Morón
El presidente de la APBA, Manuel Morón, felicitó a los trabajadores de Marapie y a la empresa APMT por el acuerdo alcanzado, que permitió "volver a la normalidad en la terminal de contenedores". Según Morón, "las posturas estaban muy distantes pero el esfuerzo, la responsabilidad y la generosidad de las dos partes ha permitido finalmente alcanzar un acuerdo, que les agradezco muy sinceramente a ambos en nombre de toda nuestra comunidad portuaria".

Desde la APBa también se agradeció la mediación de otras personas como "el secretario general del sindicato Coordinadora, Antolín Goya, el diputado socialista Salvador de la Encina y el ex-presidente de la APBA José Arana".

Para Morón, "todavía queda camino por recorrer, pero lo importante es que ahora estamos en el camino correcto. Estábamos en un camino equivocado, pero hemos rectificado y ya caminamos por la buena senda".

La Autoridad Portuaria señala que "ahora es el momento de recuperar oportunidades perdidas. Ante todo, es el momento de recuperar la confianza de nuestros clientes y de nuestra comunidad portuaria en sus empresas y en sus trabajadores, sobre todo en sus trabajadores de la estiba, que son una pieza clave y fundamental de la actividad de nuestro puerto".

En este sentido, Morón recalcó que "el Puerto sigue manteniendo todas sus potencialidades de futuro en todos los sectores, incluido el sector del contenedor. La solución de nuestros problemas, como se ha puesto de manifiesto en este último conflicto, depende de nosotros. Por eso, es también el momento de recuperar la confianza en nosotros mismos y la unidad de todos en defensa de nuestro puerto".

Jornada de reuniones
La mañana comenzó temprano, con una asamblea de los propios trabajadores portuarios en la que se debatió la postura a mantener en las negociaciones.

Tras ello, el comité comenzó su maratón de reuniones con APM Terminals. En un primer momento pareció que los trabajadores acudirían a sus puestos desde las 14.00 horas para retomar la actividad, pero sólo acudieron sin descargar buques de la terminal tras un desacuerdo de última hora.

Mientras, diferentes políticos como el alcalde algecireño, Diego Sánchez Rull; el subdelegado de Gobierno de la Junta en la comarca, Tomás Herrera; el alcaldable socialista, Rafael España; y el alcaldable popular, José Ignacio Landaluce, realizaron llamamientos a la responsabilidad de las partes ante la preocupación por los daños que la paralización podría infringir a la imagen del puerto en una situación delicada como la que actualmente se atraviesa.

Una preocupación similar a la de los empresarios, expresada por el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, quien mostró el “temor” existente ya que “si hace pocas fechas afirmamos que la situación era preocupante, con estas últimas noticias lo es más aún”.

La APBA solicitó a los trabajadores de la estiba que depusieran “de inmediato su actitud y acudan a sus puestos de trabajo, como la mejor forma de defender sus legítimos derechos”.

APM activó un plan de contingencia para atender a sus clientes al permanecer detenida la actividad. El plan incluía el desvío de buques portacontenedores a otros puertos cercanos.

Cronología
La terminal de APM en el Puerto Bahía de Algeciras permanecía sin actividad tras la protesta iniciada el martes por los estibadores por una sanción impuesta a tres compañeros.

El conflicto estalló sobre las 14.00 horas del martes cuando la docena de manos nombradas para iniciar su actividad mostraron su negativa a hacerlo como rechazo a la sanción impuesta, efectiva desde hoy día 22.

Posteriormente, el grupo AP Moller Maersk aclaró que la sanción tiene su origen en unos hechos acontecidos los días 9 y 10 de noviembre, y “responden a la negativa de tres capataces de llevar a cabo las instrucciones de trabajo dadas por la empresa, lo que supuso importantes daños económicos y de retrasos en los buques afectados”.

Desde APM Terminals se indica que “la paralización ilegal” tuvo lugar tras “la notificación de 16 días de sanción por faltas muy graves a tres trabajadores de la Sociedad de Estiba Marapie”.

El grupo danés asegura que la decisión de paralizar la terminal “conlleva un importante impacto negativo en la evolución de los tráficos en un año ya de por si bastante complicado”.

En esta línea, la Dirección de APM Terminals “ confía en que prevalezca el sentido común, más en unos momentos tan difíciles como los actuales”. En este sentido, el grupo danés espera que “la discusión de los conflictos sociales sea planteada en el seno de los mecanismos articulados en la legislación vigente Sercla y Tribunales de Justicia”.

A este respecto fuentes de la compañía danesa mostraron su asombro ya que no se presentaron alegaciones al expediente abierto a los tres capataces, uno de ellos miembro del comité de empresa de Marapie.

Por su parte, los estibadores señalaron que no retomarán la actividad hasta que no se levanten las sanciones. Para ello alegan que han existido problemas anteriores con los remates, maniobras de descarga de otro buque distinto al que le habían asignado una vez acaban su jornada. Así, los portuarios explican que Maersk “se ha negado a pagar algunos remates ya realizados”.

El conflicto se centra en un asunto disciplinario interno y no tiene relación, al menos así se aseguró ayer, con la rebaja del 20% en costes solicitada por la compañía danesa al sector de la estiba.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN