Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Los arquitectos protegen el edificio de Casa Almansa, de Luis Berges Martínez

Colocación de la placa de DOCOMOMO y entrega de los premios del concurso de dibujo en el Día Mundial de la Arquitectura

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Colocación de la placa DOCOMOMO en Casa Almansa, con presencia de Luis Berges Roldán

Ganadores del Concurso de Dibujo en el que ha colaborado VIVA JAÉN

Los arquitectos de Jaén celebraron ayer los actos centrales del Día Mundial de la Arquitectura, que este año lleva por lema “Vivienda para todos: un mejor futuro urbano”. El acto de más relevancia fue la colocación de la placa de la Fundación DOCOMOMO al edificio de la Casa Almansa, en la calle Ramón y Cajal. Un inmueble del que fue artífice en el 1934 el arquitecto Luis Berges Martínez, el mismo que alumbró el Plan del Ensanche de Jaén. 
“Es un reconocimiento a un edificio que responde al movimiento moderno de la arquitectura del siglo XX, que tuvo a Le Corbusier como principal referente”, explicó Pedro Esteban Cámara, decano del Colegio de Arquitectos de Jaén. Eso sí, Cámara advirtió que la colocación de esta placa informativa “constituye también una llamada de atención sobre la importancia de este patrimonio y una reivindicación para ponerlo en valor   para lograr su protección patrimonial y conservación”. 
La presentación de los valores de este edificio corrió a cargo del arquitecto Fernando Jiménez Parras, miembro de la Comisión Técnica de la Fundación Docomomo Ibérico en representación del Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos. El edificio de la Casa Almansa tuvo en su día uso público, pero en los últimos años ha estado explotado por la iniciativa privada. Al acto de ayer asistieron Luis Berges Roldán, hijo del autor de este edificio, así como los hijos de Valentín Almansa, los dueños actuales del inmueble y autoridades locales y provinciales.
También ayer tuvo lugar la entrega de premios del Concurso Nacional de Dibujo “La ciudad desde tu ventana. Tu pueblo desde tu ventana”, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, con la colaboración del Parador de Turismo de Jaén y el periódico VIVAJAÉN. El certamen, al que se presentaron 140 trabajos, tuvo como ganadores a: 
Primer Premio, Valeria López Olivares, de 4 años, que se llevó una noche en el Parador; segundo premio, Alba Torres Jiménez, de 6 años; y tercer Premio, Juan Jesús Espinosa González, de 11 años. Todos ellos se llevaron también diploma ( a los 140 participantes) y un lote de libros de dibujos y arquitectura editados por el Colegio de Arquitectos.
Los actos del Día Mundial de la Arquitectura se retomarán el próximo 19 de octubre, en el salón de actos del Edificio Multiservicios de Caja Rural, en Ifeja, con la conferencia de la arquitecta Mara Partida, del Estudio Mendoza-Partida, bajo el título “Arquitectura en contexto”. Será la antesala a la entrega de premios del X Premio Provincial de Arquitectura, que este año ha recaído, ex aequo, en los arquitectos Alfonso Mollinero y Esperanza Lozano, autores de los proyectos del edificio de alojamientos y la reforma de pistas de pádel de la Universidad de Jaén.
Y un acto muy esperado es también la entrega del I Premio “Andrés de Vandelvira”   a la difusión, promoción e investigación de la arquitectura en la provincia de Jaén, que ha recaído en su primera edición en Pedro Galera Andreu. Los arquitectos quieren reconocer así la figura del  Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, “por su magnífica trayectoria profesional dedicada a la investigación, el estudio y la difusión del patrimonio arquitectónico en general y el de la provincia de Jaén en particular”.
Este Premio “Andrés de Vandelvira”, que no tendrá periodicidad, se fundamentará en el trabajo, investigación, estudio, acción o innovación, pudiendo ser, trayectoria profesional, obra construida, rehabilitación, protección y conservación del patrimonio arquitectónico, evolución tecnológica o aprovechamiento social, siempre y cuando su adscripción al campo de la arquitectura sea inequívoca y su relación con la provincia de Jaén incuestionable.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN